ESPAÑA DESTINO EL AÑO PASADO 410.000 MILLONES PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España destinó el año pasado un total de 410.000 millones de pesetas para el desarrolo de nuevas tecnologías, 80.000 millones más que en el ejercicio de 1989, según explicó Regina Revilla, directora general de Política Tecnológica.
Sin embargo, estas cifras figuran por debajo de la cota registrada en otros países europeos, ya que, frente al aproximadamente uno por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) dedicado por España a gastos de desarrollo tecnológico, Italia destinó en 1989 un 1,25 por ciento de su PIB, Alemania un 2,83 por ciento y Francia un 2,33 por ciento.
Regina Revlla, en una entrevista publicada por la revista "Estratos", asegura que España tiene que reforzar su competitividad internacional en productos y actividades que incorporen gradualmente un mayor contenido tecnológico "y debe hacerlo", precisó, "a un ritmo más rápido que los países de su entorno".
El año pasado, los ingresos por exportación de tecnología ascendieron a 43.300 millones de pesetas, mientras que los pagos por importación sumaron 224.900 millones, lo que arroja un déficit de 181.600 millonesde pesetas.
El incremento del déficit con respecto al año 1989 fue de un 15 por ciento, mientras que el aumento correspondiente a 1989 con el año precedente alcanzó un 12 por ciento.
Por sectores, las importaciones españolas de tecnología se centraron en las de fabricación de automóviles, seguidas de la industria química y los equipos de oficina y ordenadores. Los principales sectores exportadores son los de componentes eléctricos, electrónicos y ordenadores.
MEJORA DEL NIVEL TECNOLOGICO
Rgina Revilla considera que el nivel tecnológico de España ha mejorado "sustancialmente" en los últimos años. Como ejemplo, la directora general de Política Tecnológica, destaca que las empresas españolas han multiplicado por dos sus gastos en investigación y desarrollo en el periodo de 1978.1987, lo que representa uno de los crecimientos más fuertes en el conjunto de países de la OCDE.
Para mejorar el nivel tecnológico y la competitividad de las empresas españolas ante el mercado único europeo, el Minsterio de Industria ha preparado un Plan de Actuación Tecnológica Industrial para los próximos tres años (1991-1993).
Los programas nacionales que recibieron mayores ayudas durante 1990 fueron los de Nuevos Materiales (2.758 millones de pesetas), Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2.349) y Biotecnología (2.168).
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1991
M