ESPAÑA DESTINA A EDUCACION UN GASTO PUBLICO SIMILAR A LOS PAISES MAS DESARROLADOS DE LA UE, SEGUN EL ULTIMO INFORME DE LA OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Epaña tiene un gasto público en educación similar al de los Estados más avanzados de la Unión Europea (UE) y al de la media de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Europeo (OCDE).
Así se recoge en el último informe aprobado por la OCDE sobre la inversión en educación en Europa, basado en cifras de 1995, que hoy facilitó el Ministerio de Educación a los medios informativos.
El estudio señala que el total del gasto público que en España se destinaba a educación especto del PIB era en 1995 del 4,9 por ciento, nivel similar a Alemania (4,7), Italia (4,7) o Reino Unido (5,1). La media de los países de la OCDE se situó en un 5,3 por ciento.
Sumando a las inversiones públicas en enseñanza la aportación del sector privado, sin incluir el gasto de las familias fuera de los centros educativos, el gasto total fue del 5,8 por ciento del PIB, próximo a la media de la OCDE (5,9).
Si se incorporan las compras de las familias en libros de texto, material escolar, etctera., el gasto total en educación se elevaba en 1995 al 6,2 por ciento del PIB, por encima del 6,0 por ciento de la media de la OCDE.
En el análisis de la posición que deja el informe a los países de la UE, se constata que España también se sitúa, con un 4,8 por ciento, cerca de la media de gasto público fijada en el 4,9. Los países nórdicos se colocan en las posiciones inversoras más altas, con un 6,5 por ciento, y Grecia se coloca en el extremo inferior, con un 3,7.
FINANCIACION PRIVADA
La dstribución del gasto por niveles de enseñanza presenta variaciones en el informe, ya que mientras en primaria y secundaria el porcentaje de gasto total en España respecto al PIB se sitúa por encima de la media de la OCDE (4,3 frente al 3,9), en la enseñanza universitaria está tres décimas por debajo de la OCDE (1,2 frente al 1,5).
A este respecto, esta situación en la enseñanza universitaria se ve afectada, de una parte, por la menor aportación en España de financiación privada a las universidades, y or otra, por la escasa cuantía que se destina a becas y préstamos en relación con el montante que figura en ortos países, y por lo tanto en la media (0,06 por ciento en España y 0,20 en la media de la OCDE).
La distribución de los gastos en educación en los niveles de primaria y secundaria por la naturaleza de la inversión presenta, según el estudio, una estructura del gasto de funcionamiento de la educación en España similar a la media de la OCDE (84 por ciento en gasto de personal y 16 por ciento enotros gastos de funcionamiento). Es algo diferente en la enseñanza superior, con un 79 por ciento en gastos de personal y 21 por ciento en otros gastos frente a un 69 por ciento y un 31 por ciento, respectivamente, de la media.
La proporción del gasto público en educación respecto al gasto público total en España es del 12,8 por ciento, similar a la media de los países de la OCDE (12,6).
En cuanto a las fuentes de financiación pública de la educación por nivel administrativo (central, regional y ocal), la estructura de España para la enseñanza superior está más próxima a países federales como Canadá, Suiza y Estados Unidos que a la media de la OCDE.
En relación al origen de la financiación de la educación primaria y secundaria, la participación de la Administración local, con un 6 por ciento, es menor que en la mayoría de los países de la OCDE.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1999
JRN