ESPAÑA DESPLAZO A EE.UU. EN INVERSIONES PRIVADAS EN MARRUECOS EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones privadas españolas duante 1992 en Marruecos ascendieron a 10.689,3 millones de pesetas, lo que representa el 18,8 por ciento del total, desplazando a Estados Unidos como segundo país inversor y por debajo de Francia, con el 23,5 por ciento del total, según datos publicados en el Boletín Estadístico de la Oficina de Cambios.
Las inversiones extranjeras privadas en Marruecos crecieron un 31,5 por ciento, al pasar de 43.153 millones de pesetas en 1991 a 56.727 de pesetas en 1992.
El 77,7 por ciento de estas inversiones roceden de la venta de divisas, el 21 por ciento de la incorporación de reservas y el 1,3 por ciento restante a cargo de cuentas convertibles a plazo.
Por sectores, las inversiones privadas extranjeras se orientaron preferentemente a la industria (25%), la minería (11,6%), la banca (11,5%), la construcción inmobiliaria (7,8%), el comercio (6,7%), la toma de participaciones (6,5%) y las obras públicas (3,9%).
Las transferencias de divisas de los trabajadores marroquíes residentes en el extranjero otalizaron durante el pasado año 244.605,2 millones de pesetas, lo que representa un crecimiento del 6,9% respecto a 1991.
Estas transferencias se efectuaron a través de giros bancarios (66,1%), giros postales (21,9%) y en efectivo (12%). El 92,2% de las transferencias se realizaron desde países comunitarios.
Según la Oficina de Cambios, las importaciones aumentaron en 5,2% durante 1992. Las compras exteriores se centraron en productos de origen animal y vegetal, alimenticios y energéticos. Por s parte, las exportaciones registraron una caída del 8,9%, al pasar de 492.139 millones de pesetas en 1991 a 448.245,6 en 1992.
El déficit comercial creció el pasado año un 28,6%, al pasar de 296.161,8 millones de pesetas en 1991 a 380.764,5 millones de pesetas en 1992.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1993
J