ESPAÑA DESEA UNA PARTICIPACION DIRECTA DE PORTUGAL EN EL GASODUCTO DEL MAGREB.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno español está dispuesto a aceptar cualquier participación de Portugal en el proyecto de construcción del gasoducto que unirá los yacimientos de Argelia con Europa a través el Estrecho de Gibraltar, según ha trasladado el ministro español de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, a su colega luso, Luis Mira Amaral.
En el encuentro mantenido en el país vecino por los ministros de Industria y Energía de España y Portugal, Eguiagaray expresó la actitud "abierta" de su Departamento a cualquiera de las opciones que Portugal estudia para incorporarse al proyecto gasista.
No obstante, fuentes del Ministerio de Industria consultadas por Servimedia reconocieron que unapresencia directa del Gobierno portugués en el proyecto sería mucho más efectiva, porque abriría la puerta a nuevas subvenciones de los fondos comunitarios, al tratarse de un proyecto transfronterizo.
La otra opción con la que Portugal estudia participar es la firma de un contrato de transporte que asegure para el país vecino una reserva de capacidad.
De producirse una participación directa de Portugal en el proyecto de construcción, probablemente para la creación de un ramal hasta la población d Tarifa, sería la tercera vez en la que el proyecto opta a financiación comunitaria.
El gasoducto magrebí cuenta ya con la concesión de un crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI), por importe de 68.400 millones de pesetas, a la Empresa Nacional del Gas (Enagás), financiación "blanda" a la que también ha accedido Sonatrach, la empresa pública del gas en Argelia, para el desarrollo del proyecto.
Enagás cuenta con una participación en el proyecto del 70 por cien, lo que obliga a la empresa esañola, recientemente fusionada con Gas Natural, a buscar la financiación de unos 105.000 millones de pesetas, de los 150.000 millones en que está presupuestada su construcción.
Durante el encuentro, los dos responsables de Industria abordaron también la posibilidad de buscar puntos comunes de apoyo a los planes de reestructuración siderúrgica que ambos países tienen en marcha.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1993
G