Ucrania
El Gobierno descarta evacuar a la colonia española y al personal diplomático en Ucrania

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes que el Gobierno no se plantea en estos momentos evacuar a la colonia española en Ucrania, ni tampoco el personal de la embajada en Kiev, como han comenzado a hacer Estados Unidos y Reino Unido.
Así lo declaró después de participar en el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (CAE) en Bruselas, una reunión de la que destacó la unidad de los socios europeos para mantener el diálogo como método para abordar la crisis.
“No queremos ningún conflicto en Europa, pero evidentemente eso no depende solo de nosotros, hay otra parte que tiene que quererlo también”, subrayó Albares, que reiteró la unidad de los titulares de Exteriores de los 27 en considerar que la situación “afecta a la seguridad de Europa” y, por lo tanto, se mostraron sin fisuras en cuanto a la imposición de sanciones “de un tamaño enorme y con un coste enorme” en caso de que se produzca una agresión rusa a Ucrania.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, tanto a través de los servicios consulares, como a través de la Embajada de España en Kiev, realiza “un seguimiento constante de la colectividad española, un poco más de 500 personas”, según los inscritos en el registro, a los que alertan “puntualmente de cualquier novedad que pudiera haber en materia de seguridad”.
“Estamos en contacto permanente con ellos”, subrayó el jefe de la Cancillería, que el viernes pasado ya revisó las recomendaciones de viaje para adaptarlas al momento actual. Albares aprovechó para hacer “un llamamiento a la tranquilidad” a los españoles que están en estos momentos en Ucrania y a sus familiares.
Albares insistió en que sigue “minuto a minuto” la situación a través de los servicios consulares de la embajada, y ante cualquier evolución “reaccionaríamos con total rapidez”, ya que los ciudadanos españoles “están perfectamente monitoreados”.
Tras la primera fase del Consejo entre los socios europeos, se unió a la reunión el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, como muestra de la unidad de la Unión Europea “con su aliado natural, que son los Estados Unidos, y más allá, incluso diría, con la OTAN”. Dicha participación mostraría “la unidad trasatlántica en este asunto”.
Blinken hizo referencia a la evacuación de su personal diplomático, algo que para Albares “no es un indicio en estos momentos de nada”, simplemente es “como ellos perciben la situación”.
España, dijo Albares, expresó el compromiso con sus socios europeos, con la unidad transatlántica, con la integridad territorial y la soberanía de Ucrania y con los principios de la Carta de Naciones Unidas y con los del Acta Final de Helsinki.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2022
MGN/clc