Cooperación al desarrollo
España desarrollará un proyecto para atender a 42.000 niños y 15.000 mujeres en Honduras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social (Fundación CSAI), dependiente del Ministerio de Sanidad, pondrá en marcha el proyecto Eurosan DEl para la atención de 42.000 niños y más de 15.000 mujeres en 39 municipios de Honduras durante los próximos cuatro años.
La ministra de Sanidad y presidenta de la Fundación CSAI, Carolina Darias, presidió el acto de la firma del contrato entre la Fundación y la Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que tuvo lugar en Tegucigalpa (Honduras).
Para el director de la Fundación CSAI, Óscar Díaz, el proyecto Eurosan DEl permitirá el despliegue de un programa de atención en materia de salud comunitaria, seguridad alimentaria y nutricional, así como la atención formativa en cuestiones como lactancia materna o los hábitos de vida y dietas saludables, según informó este sábado el Ministerio de Sanidad.
El contrato entre ambas entidades lo suscribieron Díaz y el director general de Cooperación Española en Honduras, Juan José Sanzberro. Junto a Darias, también participaron en el acto el embajador de España en Honduras, Guillermo Kirkpatrick, y el responsable del proyecto Eurosan DEl, Gustavo Duque.
Previamente, Darias mantuvo un encuentro en la Oficina Técnica de Cooperación Española en Tegucigalpa con diferentes ONG para el desarrollo (ONGD) integrantes de la llamada Mesa de Coordinación de Actores. Todas esas organizaciones desarrollan programas de cooperación en materia de salud, nutrición y género en Honduras.
Darias trasladó el reconocimiento del Gobierno de España hacia la labor que desarrollan las ONGD en el país centroamericano, al mismo tiempo que reclamó a todas ellas su colaboración para contribuir al fomento de las medidas de protección y la cultura del cuidado frente a la covid-19 y animar a la vacunación.
En este sentido, agradeció a todas las ONGD de la Mesa de Coordinación de Actores su fortaleza y capacidad de resiliencia frente a las dificultades y “por no bajar nunca los brazos incluso cuando parece que no hay esperanza”.
La pandemia provocada por el SARS-CoV-2 y las vacunas, junto a la salud sexual y reproductiva, los problemas de salud asociados a la violencia de género, la alimentación y la nutrición o la salud pública y global, fueron algunos de los temas tratados.
En la reunión, organizada por Aecid Honduras, participaron presencial y telemáticamente representantes de Cesal, Ayuda En Acción, Amigos de la Tierra, Justicia Alimentaria, Fundación ETEA, Oxfam Honduras, Acción contra el hambre, Médicos del Mundo, y Fe y Alegría.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2022
MGR/mjg