ESPAÑA DEFIENDE QUE LAS REGULACIONES DE EMPLEO SON NECESARIAS, A PESAR DE QUE LA UE LAS TILDA DE "INACPTABLES"
- Camps apunta que la prolongación de la vida laboral es "imprescindible" para garantizar la viabilidad de las pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno español mantiene que los expedientes de regulación de empleo (ERE) "siguen siendo necesarios", pese a que la comisaria europea de Empleo y Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou, manifestó ayer mismo que expulsar del mercado de trabajo a los mayores de 50 años es "inaceptable".
En la rueda de prensa en la que valoró los resutados del seminario sobre "Prolongación de la Vida Laboral. Sistemas de Jubilación Graduales y Flexibles", el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, indicó que los ERE son "necesarios" y "no podrían prohibirse".
Sin embargo, destacó que la nueva normativa que obliga a los empresarios que presenten un ERE a suscribir un convenio con la Seguridad Social para seguir pagando las cotizaciones de los trabajadores afectados va a cambiar la actitud de los patronos respecto a los expedientes e regulación de empleo, y confió en que empezarán a tener en cuenta el criterio de cualificación antes que el de edad.
El Seminario para la "Prolongación de la Vida Laboral. Sistemas de Jubilación Graduales y Flexibles", que se ha celebrado entre ayer y hoy en Lanzarote con motivo de la Presidencia española de la UE, ha fijado entre sus conclusiones la supresión de los incentivos que alientan la jubilación anticipada y promover acciones que estimulen la permanencia en el mercado de trabajo de las persnas de más edad.
Asimismo, se intentará adecuar el momento de la jubilación y la percepción de la pensión a las diferentes situaciones de las personas activas, así como propiciar y estimular un cambio cultural en las empresas para valorar en mayor medida la experiencia y el conocimiento de los trabajadores.
En su discurso de clausura del Seminario, Camps indicó que todas las medidas destinadas a prolongar la permanencia en el mercado laboral de las personas mayores son "efectivas" para garantizarel equilibrio financiero del sistema de Seguridad Social.
TRABAJAR MAS AÑOS
El secretario de Estado de Seguridad Social apuntó que mientras en 1991 la tasa de actividad de los mayores de 55 años estaba en el 18,9%, en el 2001 descendió hasta el 16,5%.
El aumentar en un año la edad real de jubilación, situada en estos momentos en los 62,8 años, permitiría reducir en 1% del PIB el gasto en pensiones, lo que supondría algo más de 6.010 millones de euros (un billón de pesetas).
Camps reconocióque el retraso de la edad de jubilación "no puede imponerse por Ley", aunque incidió en la necesidad de que la gente trabaje más allá de los 65 años.
En este sentido, destacó las bondades del Acuerdo de Pensiones firmado por el Gobierno, CCOO y CEOE-Cepyme, que estableció la posibilidad de compaginar pensión y trabajo a tiempo parcial, o de mejorar la pensión si se trabaja más allá de los 65 años.
Ese acuerdo, dijo Camps, sitúa a España "a la vanguardia de Europa" en materia de prolongación de lavida laboral, aspecto sobre el que la Cumbre de Barcelona, que se celebra los próximos 15 y 16 de marzo, establecerá una serie de beneficios.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2002
J