ESPAÑA, DECIMOQUINTA POTENCIA ECONOMICA, SEGUN EL BANCO MUNDIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España tuvo en 1997 el decimquinto PIB más elevado del mundo, según un ranking elaborado por el Banco Mundial y publicado en el último número de su publicación oficial "World Development Indicators".
Este ranking compara el PIB de los paises de acuerdo con el poder de compra efectivo de los ciudadanos dentro de sus estados, para lo cual elimina las distorsiones causadas por las diferencias de moneda.
Con este criterio, Estados Unidos es la primera potencia mundial, pero la segunda es China, por delante de Japón y Alemania, ue en las clasificaciones más convencionales preceden al país asiático gobernado por un régimen comunista.
En quinto lugar figura India, seguida, por este orden, de Francia, Gran Bretaña, Italia, Brasil, México, Indonesia, Canadá, Rusia, Corea del Sur y España. Todos los paises conservaron el mismo puesto que en 1996, salvo los dos últimos, ya que España cedió la plaza decimocuarta a Corea.
De acuerdo con esta investigación del Banco Mundial, Norteamérica generó en 1997 del 23% del PIB mundial, l Unión Europea el 21% (el 16% en los paises del área euro), Japón el 8% y América Latina el 9%. El resto corresponde a China, otras zonas de Asia y Africa.
La investigación del Banco Mundial muestra que España creció a una tasa anual media del 3% en el periodo de 33 años comprendido 1965 y 1997, lo que le sitúa en un ritmo de crecimiento intermedio entre las quince economías que actualmente son las mayores del mundo.
En ese periodo, China y Corea del Sur son, con diferencia, los paises más destacdos, al registrar un crecimiento anual del 8,5% y 8,2%, respectivamente. El más bajo se dio en Gran Bretaña, un 2,1%, así como en Alemania y EEUU, un 2,5% en ambos casos. En Japón, el ritmo medio de crecimiento fue del 4,4%.
Con el criterio del poder de compra, Estados Unidos alcanzó en 1997 un PIB de 7,8 billones de dólares (1.140 billones de pesetas), por delante de China, con 3,8 billones de dólares (554 billones de pesetas) y Japón, con 3,1 billones de dólares (450 billones de pesetas).
La inestigación del Banco Mundial revela que las economías más importantes de los mercados emergentes están infravaloradas en las estadísticas más convencionales, debido a que los tipos de cambio de sus monedas se encuentran generalmente infravalorados respecto al dólar. Comparando el poder de compra real, siete de las quince mayores economías del mundo pertenecen al grupo de las llamadas economías emergentes.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1999
M