ESPAÑA DEBERA DEVOLVER CASI 3.000 MILLONES DE SUBVENCIONES AGRICOLAS DE LA UE

- Francia es el país más penalizado por irregulaidades en la PAC

BRUSELAS
SERVIMEDIA

España deberá devolver 2.861 millones de pesetas (17,2 millones de euros) a la Unión Europea por infringir normativas de la Política Agraria Común (PAC), una práctica extendida con la que ha penalizado a todos los Estados miembros a excepción de Finlandia, Luxemburgo y Suecia, y con la que la Comisión recuperará 350,8 millones de euros.

De la cantidad imputada a España, 7,2 millones de euros son por no haber aplicado el sistema integrado de getión y control y 0,7 millones por la mala calidad de sus inspecciones de gasto. Por irregularidades en la gestión de cultivos arables, España abonará 5,8 millones, y 2,8 más por los tomates transformados y por haber reclamado indebidamente ayudas a los plátanos.

La cantidad de subvenciones que España ha de devolver es la séptima más alta, por detrás de las de Grecia (88,3 millones de euros), Dinamarca (30,1 millones), Italia (22,2 millones), Reino Unido (19,5 millones) y Alemania (19,2 millones), y po delante de Irlanda (13,4 millones), Portugal (7,2 millones), Holanda (2,6 millones), Bélgica (1,6 millones) y Austria (0,8 millones). Sólo Finlandia, Luxemburgo y Suecia no han de devolver ni un sólo euro a la UE.

En este último control, que cubre varios ejercicios financieros, el país más penalizado ha sido Francia, con 128,7 millones de euros, debido en su mayor parte a irregularidades en los controles administrativos en los cultivos arables (60,7 millones de euros). Por control insatisfactorio en a selección de vacas lactantes, Francia ha de devolver 31,9 millones y por utilización indebida de cantidades destinadas a la exportación de carne bovina, 20,7 millones.

Los quince países de la UE deben seguir un estricto procedimiento de liquidación de cuentas en lo que se refiere a las subvenciones de la PAC, lo que permite a la institución de Bruselas recuperar las cantidades gastadas sin garantía de que sus fines eran legítimos o de que los pagos hayan seguido la normativa obligatoria.

Para e comisario europeo de Agricultura y Pesca, Franz Fischler, es muy importante que la Comisión haya tomado medidas para reducir las irregularidades producidas en el gasto agrícola. Según el comisario, una de las armas más importantes de estas medidas son las correcciones financieras que se realizan desde 1995. La Comisión tiene pensado realizar aún otra liquidación de cuentas antes de finales de año.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2000
E