ESPAÑA DEBE POTENCIAR SUS INSTITUCIONES SOCIALES, SEGUN RAFAEL PEREZ ESCOLAR, CONSEJERO DE BANESTO

MADRID
SERVIMEDIA

E abogado y consejero de Banesto, Rafael Pérez Escolar, afirmó que "en España hay que hacer un esfuerzo para potenciar las instituciones sociales, hoy día postergadas o marginadas a pesar de la falacia con que los políticos quieren hacer ver su interés hacia la sociedad y su identificación con ella".

Pérez Escolar, que pronunció la conferencia de apertura de las VIII Joranadas sobre Juventud, organizadas por el Club Conservador en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), puso de relieve que en España se haacentuado y sobrevalorado el papel institucional y pragmático de los partidos en detrimento de la preeminencia que debiera corresponder a la sociedad, la cual carece de cauces naturales de expresión que le permitan que su voz se escuche a la hora de adoptar las medidas que más directamente afectan al cuerpo social.

En opinión del consejero de Banesto, "la sociedad en su conjunto debe hacer un considerable esfuerzo, a pesar de los escasos medios de que disponen, para que los ciudadnos no sigan sometido a la hipocresia de los políticos que dicen estar con ellos, cuando en realidad, prescinden de cualquier interés verdaderamente social".

Es el primer día de estas jorandas intervinó también Fernando Garrido Falla, letrado de las Cortes y catedrático de universidad, que pronunció una conferencia sobre "Cómo potenciar el control parlamentario sobre el Ejecutivo".

Garrido explicó que existe una sensación general de insatisfacción con respecto al efectivo control de las Cortes sobre el poder Ejecutiv.

Asimismo, el conferenciante señaló un cierto escepticismo en cuanto al aumento teórico de controles, ya que el problema radica en la que se denomina "la paradoja del régimen parlamentario", es decir, con un Gobierno de mayoría parlamentaria absoluta es éste quien controla el Parlamento y no viceversa.

Finalmente, Francisco González Navarro, magistrado del Tribunal Supremo y catedrático de Universidad, analizó el proceso de independiencia judicial en España.

"Con la incorporación de España l Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, España," dijo González, "deberá hacer notar su posición con mayor claridad en multitud de conflictos y de manera especial en las de su entorno".

Al respecto, precisó que "España tiene que hacer oir su voz en el conflicto de los Balcanes y hacer valorar su posición para ser el país que encabece la búsqueda de soluciones en los onclictos sociales que pronto pueden derivar al campo político, como es el caso de las migraciaones del Magreb".

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1992
L