ESPAÑA DEBE DEFENDER EL PLAN DE LA SIDERURGIA INTEGRAL EN BRUSELS COMO UNA CUESTION DE ESTADO, SEGUN UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación Nacional del Metal de UGT, Manuel Fernández Lito, dijo hoy en Avilés, que el Gobierno debe plantear en Bruselas el Plan de la Siderurgia Integral de la Corporación de la Siderurgia Integral (CSI) como una cuestión de estado porque "estamos ante un problema de dignidad de nuestro propio país".
Lito hizo estas declaraciones en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en Avilés, donde sta tarde, en la factoría de Ensidesa, se celebró una asamblea de la CSI sobre el tema de los excedentes laborales que surjan de la reconversión.
El líder sindical dijo que el objeto de la asamblea era profundizar en el proceso y posterior acuerdo con la CSI, tras el fracaso de la negociación del Plan Industrial, y añadió que "entiendan el esfuerzo que se ha hecho por parte del sindicato para dar una salida digna a los trabajadores que resultan excedentes".
Agregó que "los trabajadores deben tene una información verídica de la realidad del acuerdo y no afirmaciones que circulan por ahí sobre una posible vinculación del plan laboral al industrial, en referencia a las acusaciones vertidas por CCOO en las que se aseguraba que el plan laboral aceptado era dar carta blanca al Gobierno para poner sus condiciones en el plan industrial.
Sobre las relaciones con CCOO, Lito señaló que "son malas, pero espero que no afecte a la unidad de acción sindical" y espera que los trabajadores sean consecuentes ala hora de analizar las actuaciones de cada sindicato en el proceso, de cara a las elecciones sindicales que se celebrarán el próximo mes en la factoría de Avilés.
Lito calificó el acuerdo sobre materia laboral firmado con la CSI como "excelente", ya que, a su juicio, ningún sector ha conseguido lo que está consiguiendo el del metal, por haberse superado las previsiones iniciales. Sin embargo, el líder sindical ve difícil superar el techo de los 4,5 millones de toneladas que prevé la Comisión Europea.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1993
J