ESPAÑA CUENTA CON UNAS 600 ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El interés por el cuidado del medio ambiente ha hecho que en los últimos años proliferen en España las asociaciones de efensa de la naturaleza. Según datos de la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (CODA), en nuestro país hay actualmente unas 600 organizaciones de este tipo.

Campañas de prevención contra incendios forestales, iniciativas para la protección de especies amenazadas o acciones de oposición al vertido de residuos son algunas maneras que tienen los ecologistas españoles de defender la naturaleza.

De ellas, la gran mayoría son organizaciones de carácter local que tienen un campo de actuaión muy reducido. No obstante, también hay un número importante de asociaciones de ámbito nacional y que además pertenecen al Consejo de Medio Ambiente.

Una de estas últimas es CODA, que se constituyó en 1978 y es la federación del movimiento ecologista, estando asociadas a ella más de 160 grupos de defensa del medio ambiente, según datos recogidos en la revista "Ciudadano", que editan las organizaciones de consumidores Uce, Asgeco, Cecu, Fuci y Unae.

La organización ecologista Greenpeace, de ámbto internacional y que se constituyó en España en 1985, cuenta en nuestro país con unos 65.000 asociados y sus objetivos principales son detener el cambio climático y el deterioro de la capa de ozono, terminar con el empleo de energía nuclear, luchar contra la contaminación por productos tóxicos, preservar los bosques y los ecosistemas marinos y proteger la Antártida.

También cuenta con un elevado número de socios la Asociación de Defensa de la Naturaleza (ADENA), alrededor de 25.000. Se constituyó en1968 y centra sus trabajos en la conservación de la naturaleza y los procesos ecológicos, preservando la diversidad genética y promoviendo acciones destinadas a reducir la contaminación y el despilfarro de los recursos naturales.

Otras organizaciones de ámbito nacional que también pertenecen al Consejo del Medio Ambiente son Amigos de la Tierra, constituída en 1979 y que tiene cerca de 15.000 socios; la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), creada en 1985 y con 4.000 socios; la ociedad Española de Ornitología (creada en 1954 y que cuenta con 4.000 socios), y el Fondo Patrimonio Natural Europeo (1989).

Entre las organizaciones ecologistas importantes de nuestro país figura también el Consejo Ibérico para la Defensa de la Naturaleza (CIDN), que es un foro de diálogo, colaboración y participación para la búsqueda de soluciones para el medio ambiente. Aglutina a organizaciones españolas y portuguesas, que suman unos 20.000 asociados.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 1994
NLV