ESPAÑA CUADRUPLICO SU PARTICIPACION EN LA CAPITALIZACION BURSATIL MUNDIAL DESDE 1983

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Las Bolsas españolas representaron en 1990 el1,3 por ciento de la capitalización bursátil internacional, según los datos facilitados hoy en la Universidad de Verano del País Vasco por los profesores Juan Antonio Maroto y Elena Gil.

Este porcentaje refleja un fortísimo crecimiento en relación a 1983, cuando la capitalización bursátil española suponía el 0,3 por ciento del total, menos de la cuarta parte que la del ejercicio pasado.

No obstante, en el contexto europeo, se mantiene a gran distancia de Alemania, que realiza el 4,1 por ciento dela capitalización bursátil mundial, Francia (3,5 por cien), e Italia (1,8 por cien).

Elena Gil destacó el aumento del número de empresas cotizadas en bolsa durante los últimos años, pero recalcó que aún son sólo 65 de las 200 mayores sociedades españolas las que tienen presencia en el mercado bursátil.

Gil resaltó también que el 14 por ciento de la contratación bursátil realizada el año pasado en España fue efectuada por el capital extranjero. De él, un 72 por ciento procedió de la CE, un 15 por iento de Estados Unidos, un 10 por cien de Suiza, un 1 por cien de Japón y un 2 por cien del resto del mundo.

Por otra parte, los datos facilitados por los profesores Maroto y Gil ponen de manifiesto el creciente protagonista de las Bolsas europeas en relación a Estados Unidos.

Así, la capitalización bursátil europea pasó del 16,5 por ciento mundial en 1984 al 27,4 por cien en 1990, mientras que Estados Unidos descendió del 54,7 al 33,5 por cien.

El año pasado, el "ranking" de la capitalizacón bursátil de las principales Bolsas mundiales fue el siguiente: Estados Unidos, 2.186.600 millones de dólares; Japón, 2.027.800 millones; Reino Unido, 707.600 millones; Alemania, 259.900 millones; Francia, 195.900 millones; e Italia, 63.600 millones.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 1991
M