ESPAÑA SE CONVERTIRA EN ZONA DE PASO HABITUAL DE BARCOS CON CARGAMENTO RADIACTIVO, SEGUN GREENPEACE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España va a convertirse dede el próximo mes de diciembre en una zona de paso habitual de barcos que transportan cargamento altamente radiactivo desde Japón a Francia y al Reino Unido, y cuyas rutas pasarán cerca de las costas gallegas y vascas en particular, según manifestó a Servimedia el responsable de la campaña antinuclear de Greenpeace, Carlos Bravo.
Bravo señaló que el paso del barco "Pacific Pintail" cerca de las costas españolas con destino a una planta de reprocesamiento de residuos nucleares cercana a Cherburgo, cargdo de material irradiado de centrales atómicas japonesas, no es un suceso aislado, sino que volverá a repetirse en el futuro inmediato.
Según el responsable de Greenpeace, la misma naviera que ha hecho ese tranporte volverá a hacer otro similar en diciembre y con posterioridad esos viajes se repetirán con una periodicidad mensual, con cargas todavía más radiactivas, según las informaciones de que dispone la asociación ecologista.
De acuerdo con esa información, "la carga total de estos productos óxicos equivale en radiactividad a varias decenas de veces la que se liberó en la zona inmediata a Chernobil en 1986". Por esa razón, pidió a la Dirección General de la Marina Mercante que "no sea tan ambigua" en sus informaciones porque "afectan a la seguridad medioambiental del país".
El "Pacific Pintail", que atracó el pasado martes en el puerto de Cherburgo, fue detectado por miembros de Greenpeace en el canal de Panamá el pasado 9 de agosto.
El dirigente de Greenpeace indicó que en la plantade reprocesamiento de La Hague (Francia), cercana a Cherburgo, se procesan 200.000 metros cúbicos anuales de residuos radiactivos líquidos, lo que ha provocado una tasa de leucemia infantil en la zona tres veces superior a la media nacional francesa e internacionales.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1997
M