ESPAÑA CONSUMIO EN 1990 EL 8,1 POR CIEN DE LA ENERGIA GASTADA EN LA CE

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de energía primaria en España fue de 89,4 millones de toneladas equivalentes de petróleo (TEP) en 1990, lo supuso un incremento del 2,8 por ciento respecto a 1989, según datos del Ministrio de Industria. Ese gasto representó el 8,1 por ciento del consumo energético de la CE.

Por su parte, las cifras rovisionales de la propia Comunidad indican que los "doce" gastaron el año pasado un total de 1.106,8 millones de TEP, un 2,2 por ciento más que el año anterior.

Sólo los incrementos registrados en Irlanda (5,9 por ciento), Italia (4,9), Luxemburgo (4,4), Holanda (4,4) y Portugal (3,1), fueron superiores al español.

Además, los expertos comunitarios consideran que el crecimiento del consumo energético experimentado en el conjunto de la CE, fue debido a un aumento aproximado del 3,3 por ciento de u Producto Interior Bruto (PIB).

No obstante, aseguran que los efectos de esa evolución podrían haber sido mayores de no ser por la subida del 1,7 por cien en el índice de producción industrial y por el mantenimiento de temperaturas suaves a lo largo de todo el año, que ayudó a moderar el uso de las calefacciones.

Por fuentes energéticas, destaca el incremento en el consumo de gas natural, que fue de un 4,1 por ciento, y de petróleo, que aumentó 3 puntos, mientras que el consumo de carbones apena registró variación.

Respecto a los datos españoles, las cifras disponibles reflejan variaciones similares a las del conjunto de la CE, ya que el gasto de gas natural creció un 11,8 por ciento y el de petróleo un 3,1, en tanto que el consumo de carbones se mantuvo prácticamente estancado.

Sin embargo, las fuentes consultadas destacan que la estructura del consumo energético de España y la CE no es tan similar, ya que en el primero el petróleo representa el 54 por ciento de la energía empleada anulmente, mientras que en la media de los demás socios comunitarios es del 45 por ciento.

A su juicio, el dato es más grave aún si se tiene en cuenta que los "doce" cubren alrededor del 74 por ciento de su consumo petrolífero con producción propia, mientras que el empleado por España procede en un 98 por cien de yacimientos propiedad de otros países.

Otra diferencia acusada, añaden, es la del gas natural cuya demanda en la CE es del 19 por ciento, como media, mientras que en España es del 6.

Tmbién el grado de autoabastecimiento de este combustible es muy diferente, ya que, en su opinión, exportamos alrededor de las tres cuartas partes del gas natural que consumimos, mientras que los demás europeos atiende esta necesidad con un 38 por ciento de producción propia.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 1991
G