ESPAÑA, A LA COLA DE LA UE RESPECTO AL NUMERO DE FAMILIAS QUE VIVEN EN CASAS DE LQUILER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el país de la Unión Europea (UE) que ocupa el último lugar en cuanto al número de familias que residen en viviendas alquiladas, con un 14,1%, seguida de Irlanda y Grecia, según los datos del Panel de Hogares de la Unión Europea, hechos públicos hoy por elInstituto Nacional de Estadística (INE). En el otro extremo se sitúa Alemania, con más del 50% de viviendas en alquiler, seguida de Países Bajos y Austria.
El número medio de personas que convivenen cada hogar en España es de 3,16, frente a una media de 2,57 en la Unión Europea, lo que sitúa a nuestro país, junto con Irlanda, Portugal y Grecia, entre los más poblados. En el extremo contrario, Dinamarca, Alemania, Países Bajos y Francia presentan tamaños familiares inferiores a la Unión Europea.
El 13,4% de los hogares en España son unipersonales, y en el 40,6% de ellos conviven más de tres personas. Es, por tanto, el segundo país, tras Portugal, con menor proporción de hogares unipersonales y l segundo, tras Irlanda, con mayor proporción de hogares formados por más de tres personas.
Estas proporciones se invierten en países como Dinamarca, Alemania y Países Bajos, donde los porcentajes de hogares unipersonales son bastante más elevados que los compuestos por más de tres miembros.
Según el citado estudio, el modelo familiar que domina en los países mediterráneos, junto con Portugal e Irlanda, es el de pareja con hijos. España está a la cabeza, con un 48,6% de hogares formados por una preja con hijos, y sólo un 18% de hogares constituidos por parejas sin hijos. Los países que más se distancian de este modelo son Dinamarca, Austria y Alemania.
En relación al tipo de edificio en el que están ubicadas las viviendas, España es el país con mayor porcentaje de hogares residentes en edificios de diez o más viviendas, un 46%, frente al 21,5% de media en los países europeos. Además, junto con Países Bajos, España tiene uno de los niveles más bajos de viviendas independientes, un 17,2%, estano la media europea en el 26,6%.
En cuanto al equipamiento de los hogares, en el conjunto de la Unión Europea, el 72,9% de los hogares dispone de automóvil, el 42,2% de microondas y el 28,6% de lavavajillas. Estos porcentajes para España son del 69%, 32,3% y 17%, respectivamente. En cualquiera de estos tres bienes, los hogares españoles se sitúan por debajo de la media europea. España y Portugal son los países con menor porcentaje de hogares que tienen lavavajillas.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1999
J