ESPAÑA, A LA CABEZA DE LA CE EN CASOS NUEVOS DE TUBERCULOSIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el segundo país de la Comunidad Europa en cuanto a incidencia de la tuberculosis, con 20.000 casos nuevos cada año, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Sólo Portugal supera la tasa media alcanzada en nuestro país durante los últimos cinco año, que fue de 36 casos por cada 100.000 habitantes.
La investigación del SEPAR, que se realizó durante los últimos cinco años, destaca que los datos oficiales sobre la incidencia de esta enfermedad distan bastante de la realidad.
La tuberculosis está especialmente arraigada en la población más joven, dando lugar a una curva epidemiológica muy parecida a la de los países en vías de desarrollo y lejana a la de los estados más industrializados.
La incidencia de la tuberculosis aumentó también duante los últimos años en otros países desarrollados, como Suiza, Dinamarca, Italia, Japón y Estados Unidos, aunque de forma más moderada que en España.
El estudio asegura que la aparición del sida fue la causa fundamental del aumento de esta patología, ya que un 40 por ciento de las personas infectadas por el VIH padece también tuberculosis.
También incide, a juicio de esta sociedad científica, el aumento de la población marginada, el movimiento de grandes masas de inmigrantes del Tercer Mundo, e mayor número de personas ancianas y el olvido de la enfermedad por parte de la Administración sanitaria.
Según las conclusiones del estudio de la SEPAR, la prevalencia de la infección a los 6 años es del 1 por ciento, porcentaje que aumenta al 3 por ciento a los 14 años.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1993
EBJ