Energía
España busca afianzar sus “magníficas" relaciones con Qatar para garantizar el suministro del gas ante la próxima desconexión rusa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España busca en la visita de Estado de dos días que inicia este martes el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, afianzar las “magníficas relaciones” que permitan garantizar el suministro de gas ante la situación europea derivada por la desconexión del gas ruso.
Fuentes de La Moncloa ensalzan la oportunidad de esta visita, la única con carácter de Estado que se va a producir este año, en un momento en el que países europeos, principalmente, pero también no europeos, están acercándose de manera “más o menos agresiva” a Qatar para garantizar su suministro de gas. Por lo que España debe aprovechar, dicen en el Ejecutivo, sus "excelentes" relaciones -este años se celebra el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas- para mantener su posición y continuar en esa “diversificación” de los países suministradores de gas,
Aunque fuentes gubernamentales aseguran que la visita del emir que lleva "años pendiente", e incluso se frustró una vez por la pandemia, lleva preparándose desde finales del año pasado, tiene lugar ahora en un contexto en el que los países europeos están en plena política de desconexión de la dependencia del gas ruso y eso hace que se miren otros escenarios, y ahí Qatar se haya convertido en un actor “clave” en una perspectiva a corto y medio plazo.
Actualmente, este Estado de pequeñas dimensiones y población pero con la renta per cápita más alta del mundo, tiene una capacidad de producción anual de 77 millones de toneladas métricas de gas y planea aumentarla hasta 110 millones en 2024. Se trata del segundo exportador de gas a nivel mundial tras EEUU.
En su relación con España, las cifras de relación comercial arrojan un “desequilibrio comercial que se tiene que corregir”, porque España es el 15º proveedor de Qatar, el quinto a nivel europeo, y el vigésimo cliente del emirato. Lo que a su vez, apuntan fuentes gubernamental, permite “mucho margen” de mejora en el comercio.
ACUERDOS BILATERALES
Precisamente, además del tema gasista, durante la visita del emir y la delegación que le acompaña, se firmarán hasta 12 instrumentos bilaterales, incluyendo un acuerdo internacional, 8 memorandos de entendimiento y tres de carácter comercial con Cámaras de Comercio y CEOE. Así como otro memorando con entidades del sector privado, además de los cuatro acuerdos que de la Universidad de Qatar con universidades españolas.
Ensalzan fuentes gubernamentales como uno de los objetivos de esta visita es el acuerdo de colaboración entre el fondo soberano QIA y Cofides para identificar oportunidades de inversión alineadas con plan de recuperación, de manera que las inversiones cataríes se sumen a las lógica pública-privada que el Gobierno impulsa para la modernización del país a través de los fondos europeos.
En el Ejecutivo destacan la declaración conjunta entre ambos Estados que se firmará en el Palacio de la Moncloa tras la reunión oficial del emir con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles. De esta visita se informará por comunicados oficiales pero no a través de una rueda de prensa porque, justifican en La Moncloa, “no es costumbre” del emir comparecer ante los medios de comunicación.
Fruto de las buenas relaciones que aseguran fuentes gubernamentales que existe entre España y Qatar les permitirá "hablar de todo" y en ello también están los derechos humanos. La Moncloa reconoce que han hecho "avances" desde que Al Thani accedió al poder, pero que todavía "queda camino por recorrer" y eso se plasmará de algún modo en la declaración conjunta.
Lo que sí hará emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, antes de abandonar España, será asistir a una exhibición de una carrera de caballos en el Hipódromo de la Zarzuela.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2022
MML/gja