Fiscalidad

España bate el récord histórico de impuestos 'verdes' con 22.880 millones en 2023

- Gracias al impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables

MADRID
SERVIMEDIA

Los impuestos ambientales batieron el año pasado un nuevo récord histórico en España al alcanzar los 22.880 millones de euros, de los cuales un 42,8% correspondieron a los hogares, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), dados a conocer este lunes.

La fiscalidad 'verde' del año pasado fue un 10,7% superior a la de 2023 (20.665 millones). Se trata de la cantidad más alta del registro histórico del INE, según pudo comprobar Servimedia. La serie comenzó en 1995 con 9.483 millones, si bien hubo un cambio de metodología en 2010.

Los impuestos ambientales en España superaron los 10.000 millones de euros por primera vez en 1996 (concretamente, 10.080 millones) y los 20.000 millones en 2015 (20.821 millones).

Los tributos ‘verdes’ representaron el año pasado un 6,5% de los impuestos de la economía española, frente a un 6,2% de 2022.

Según la clasificación del sistema de cuentas nacionales, los impuestos sobre los productos, excluidos el IVA y los impuestos sobre las importaciones, totalizaron 16.064 millones de euros, un 6,6% más que en 2022.

Por su parte, los otros impuestos sobre la producción alcanzaron los 5.000 millones (un 32,8% más) y los otros impuestos corrientes ambientales se situaron en 1.816 millones (un 1,0% menos).

Los impuestos de naturaleza ambiental representaron un 38,1% del total de Impuestos sobre los productos, excluidos IVA y los impuestos sobre las importaciones. Por su parte, los otros impuestos corrientes con finalidad ambiental supusieron un 34,7% del total, y los impuestos sobre la producción, un 18,4%.

DISTRIBUCIÓN

Los impuestos ambientales se agrupan en tres categorías: impuestos sobre la energía (que en 2023 representaron el 77,5% del total), impuestos sobre el transporte (13,7%) e impuestos sobre la contaminación y los recursos (8,8%).

Los de la contaminación y los recursos aumentaron un 87,7% respecto a 2023, los de la energía lo hicieron un 7,0%, y los del transporte, un 3,5%.

Dentro de los impuestos sobre productos, los impuestos sobre la contaminación y los recursos son los que experimentan un mayor crecimiento, debido principalmente a la entrada en vigor del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, hasta alcanzar la cifra de 596 millones de euros en 2023.

RAMAS DE ACTIVIDAD Y HOGARES

Los hogares pagaron un 42,8% del total de impuestos ambientales en 2023. Por tipo, abonaron el 72,7% de los impuestos sobre el transporte y un 42,0% de los impuestos sobre la energía.

Por su parte, las ramas de actividad pagaron el 57,2% del total de impuestos ambientales. Por tipo, abonaron el 96% de los impuestos sobre la contaminación y los recursos, y el 58,0% de los de la energía.

Las ramas de actividad que pagaron más impuestos ambientales en 2023 fueron la industria manufacturera (20,4% del total) y el transporte y el almacenamiento (14,6%).

Por el contrario, las que menos abonaron fueron industrias extractivas y agricultura, ganadería, selvicultura y pesca (con el 0,5% y 1,0% del total, respectivamente).

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
MGR/clc

Palabras clave