ESPAÑA AUMENTARA SU PARTICIPACION EN EL BEI HASTA EL 10,24% DEL CAPITAL DEL BANCO Y TENDRA MAS PESO EN LA TOMA DE DECISIONES

- Costa destaca que España resuelve así su problema de infrarrepresentación histórica en el capital de la entidad

MADRID
SERVIMEDIA

España aumentará su participación en el capital del Banco Europeo de Inverión (BEI) desde el 6,53% actual hasta el 10,24%, lo que supone incrementar su participación un 56,79%, según un acuerdo alcanzado ayer en el Ecofin, que aprobó los cambios en los órganos de Gobierno del BEI para dar cabida a los nuevos países como consecuencia de la futura ampliación de la Unión Europea (UE).

El secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, explicó hoy a la prensa que con esta ampliación de capital en el BEI se ha visto cumplida la petición que venía reclamando insistentemene España y se ha resuelto la situación de infrarrepresentación que tenía nuestro país en el accionariado del banco desde su adhesión a la UE en 1986.

Costa indicó que la cifra de la ampliación de capital que suscribirá España no está totalmente cerrada, aunque explicó que el capital que habrá que desembolsar es un 5% del capital total suscrito por España, es decir, en torno a 1.000 millones de euros. Agregó que la aportación se hará en un plazo amplio, que en otros casos ha sido de tres a cinco años. Según Costa, España suscribirá su capital antes del proceso de ampliación de la UE y después lo harán los diez nuevos países que se integrarán en la UE, que entran con una suscripción de capital en el BEI que en conjunto será del 5%. Indicó que probablemente para el 1 de enero de 2004 se incorporarán los nuevos miembros del BEI y entrarán en vigor los cambios introducidos en los órganos de Gobierno del banco.

El responsable de Comercio y Turismo aseguró que con esta ampliación de capital España reuerza su peso en el BEI, ya que, como consecuencia de la ampliación, será la participación en el capital el criterio que marque la importancia relativa de los distintos países en los órganos de decisión del banco.

Concretamente, el Ecofin acordó ayer que el Consejo de Dirección del BEI, que adopta las decisiones de gestión ordinaria del banco, estará integrado por un solo miembro de cada país, y las decisiones se adoptarán por al menos un tercio de los países representados (9 en la UE ampliada), siempe que representen un 50% del capital del banco.

De esta manera, España aumentará su capacidad de decisión en el Consejo de Dirección, ya que pasa de contar con el 8% del total de votos al 10,24% con la ampliación de capital, creciendo su poder de voto un 28% y situándose como el quinto país más importante dentro del Consejo de Dirección del BEI. Además, pasa a ser el segundo país en mejor situación relativa, ya que si ahora tiene un 87,27% del capital en el BEI que le correspondería en función de su PB, este porcentaje subirá al 136,83%.

MAS INVERSIONES

Con la ampliación de capital de España, que supondrá que el resto de países minoren su peso en el BEI, también se reforzará la importancia de nuestro país en el Consejo de Gobernadores del banco, máximo órgano de decisión de la entidad, al aumentar su poder de voto en más de un 56%.

Costa destacó que el aumento del capital de España en el BEI permitirá aumentar la cartera de operaciones del banco, y animó a las empresas españolas a que haganun mayor esfuerzo para invertir en los países de la ampliación.

También indicó que España defenderá un mayor apoyo del BEI a proyectos de inversión en América Latina y norte de Africa, donde tienen inversiones un número importante de empresas europeas y españolas. En el caso del norte de Africa, dijo que el BEI tiene previsto aumentar sus actuaciones desde los 1.000 millones de euros anuales de media hasta el año pasado, a 2.000 millones anuales en el período 2002-2005.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2002
NLV