Gaza
España atenderá y acogerá a 15 menores de Gaza y a 27 familiares

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad informó este lunes de que un total de 15 menores palestinos con problemas graves de salud, graves derivados de los efectos de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, y 27 familiares directos llegarán a Madrid el 24 de julio desde El Cairo para ser atendidos en diversos hospitales españoles.
En concreto, se trata de 13 menores heridos, una paciente oncológica y otra con una enfermedad crónica cardiaca. Esta operación responde al compromiso al que llegó el Ministerio de Sanidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que contó con la participación de los ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Defensa; e Interior.
Además de la OMS también se involucraron el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea (ERCC por sus siglas en inglés) y el Fondo de Ayuda para Niños Palestinos.
Los menores gazatíes, la mayoría con lesiones traumatológicas de diversa índole, serán atendidos en hospitales de Euskadi, Asturias, Navarra, Castilla La Mancha y el Gómez Ulla de Madrid, dependiente del Ministerio de Defensa, todos bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad. Asimismo, los familiares serán acogidos y acompañados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en colaboración con la ONG Accem.
AVIÓN MEDICALIZADO
Los niños, sus familiares y los equipos desplazados de los ministerios de Sanidad e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones llegarán este miércoles al aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz, a bordo de un avión medicalizado del Ministerio de Defensa, que ofrece todas las garantías de seguridad en una evacuación de estas características.
Se completa así la primera evacuación médica dentro del mecanismo Medevac con pacientes palestinos procedentes de Gaza a causa del conflicto. Medevac es un dispositivo de evacuación medica que se activa cuando un país se enfrenta a un desastre que desborda su capacidad de respuesta y requiere ayuda por la vía del mecanismo de protección civil y cuya activación involucra al Centro de Coordinación de Respuestas de Emergencia de la Comisión Europea para movilizar asistencia y expertos de los países participantes.
Una vez en España, los menores se desplazarán a distintos hospitales españoles para poder ser atendidos, atendiendo a la disponibilidad y especialidades de cada uno de los centros médicos y las necesidades los pacientes. Serán trasladados el 25 de julio.
CENTROS SANITARIOS
Los pacientes se distribuirán de la siguiente forma: cinco al Hospital Universitario Donostia en Euskadi; cinco al Hospital Universitario de Cruces de Baracaldo, también en Euskadi; dos al Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo; dos al Hospital General Universitario de Toledo; uno al Hospital Universitario de Navarra, en Pamplona; y un último al Hospital Gómez Ulla de Madrid, dependiente del Ministerio de Defensa.
El Ministerio de Sanidad desplazó a El Cairo a cuatro sanitarios dependientes de los gabinetes de la ministra, del secretario de Estado y de Ingesa para coordinar la operación desde el terreno y llevar a cabo los estudios de necesidades en salud pertinentes a los menores antes del viaje a Madrid, en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que desarrolla los estudios de atención psicosocial.
Desde este pasado sábado y hasta el próximo miércoles, los equipos supervisarán el agrupamiento de los menores de la capital egipcia y organizarán su evacuación a Madrid, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a través de su Embajada en El Cairo. Para ello, contarán también con la asistencia del personal del Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y del Fondo de Ayuda para los Niños Palestinos.
La evacuación de los menores tendrá lugar en un avión medicalizado del Ejército del Aire y del Espacio, que aportará infraestructura técnica, así como personal especializado de la Unidad Médica de Aeroevacuación (Umaer) para garantizar la seguridad de los pacientes, en todo momento. El avión estará dotado, además, con equipos electromédicos y material sanitario de última generación, permanentemente revisado y listo para su uso.
ACOGIDA
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también se desplazó en la delegación enviada a El Cairo para atender a las familias de los niños que serán posteriormente atendidos en España. Los acompañan dos miembros de la Dirección General de Gestión Migratoria del Ministerio y dos intérpretes de Accem, la entidad colaboradora que llevará a cabo el conocido como Proyecto Cunina.
El objetivo del proyecto es atender las necesidades médicas urgentes de los niños, permitiendo que estén acompañados por sus familiares más cercanos durante el tratamiento.
Accem y el Ministerio de Inclusión gestionarán la prestación de distintos servicios y actuaciones dentro de la acogida, como el alojamiento, la manutención y la cobertura de necesidades básicas; así como la atención integral, consistente en información y orientación, acompañamiento, atención psicológica y jurídica, y servicio de traducción e interpretación.
Durante el tiempo que dure la operación, las familias se alojarán en recursos de gestionados por Accem en el País Vasco, Castilla-La Mancha, Asturias, Navarra y Madrid. Se facilitará la mayor cercanía con los hospitales donde se preste atención médica a los menores o, en su defecto, el desplazamiento de los familiares al centro hospitalario correspondiente. Estas personas contarán también con ayudas económicas para cubrir sus necesidades mientras participan en el programa.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2024
ABG/clc