ESPAÑA ASUME HOY LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España asume hoy la Presidencia semestral del Comité de Ministros del Consejo de Europa, en una ceremonia que tendrá lugar en Estrasburgo (Francia) y a la que asistirá el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos.
Moratinos tomará de manos de su homólogo sueco el relevo de la Presidencia del órgano más antiguo de Europa, encargado de velar, entre otros asuntos, por los derechos humanos y al que España se sumó en 1977.
La mejora del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la defensa de la abolición de la pena de muerte, la protección de los derechos humanos, la lucha contra el terrorismo, la promoción del diálogo intercultural, la igualdad de género, las migraciones y el reforzamiento de las relaciones con el resto de instituciones europeas serán los puntos fundamentales de esta Presidencia semestral, según el Gobierno español.
Estos objetivos generales los explicará hoy el jefe de la diplomacia española en su primera intervención ante los ministros de Exteriores de los 47 países que forman el Consejo de Europa. Mañana se reunirá con la Asamblea Parlamentaria del Consejo en Madrid, en la sede del Senado, para detallar cómo será la Presidencia española.
España se centrará en mejorar la capacidad del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, para que pueda atender más casos -hay más de 80.000 pendientes- y que éstos se conviertan en jurisprudencia para aplicarse a situaciones similares, y en avanzar hacia una moratoria universal como paso previo a la abolición de la pena de muerte.
Durante la Presidencia española se apuesta, además, por ahondar en la resolución del conflicto entre Rusia y Georgia, ya que ambos países son miembros del Consejo de Europa.
La Presidencia española, que no se repetirá hasta dentro de 23 años, coincide con la celebración del 60 aniversario de la creación del Consejo de Europa (5 de mayo) que se conmemorará en Madrid el 12 de mayo.
El Consejo de Europa fue la primera organización internacional que se creó tras la Segunda Guerra Mundial para promover la democracia y los derechos humanos.
Dentro del Consejo está el Comité de Ministros, compuesto por los jefes de la diplomacia de los 47 estados miembros (la UE y 20 más) y que es el órgano de decisión. Su presidencia la asume de forma semestral uno de los 47 socios por orden alfabético.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2008
M