ESPAÑA, ARGELIA Y MARRUECOS INICIARAN EL GASODUCTO MAGREBI A PRIMEROS DE JULIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los gobiernos de España, Argelia y Marruecos crearán a primeros de julio las sociedades encargadas de construir el gasoducto que unirá los yacimientos argelinos con la red de distribución española, según afirmó hoy en ruedade prensa el ministro de Industria, Claudio Aranzadi.

Aranzadi, que mantuvo un encuentro en Madrid con los ministros de energía de Argelia y Marruecos, Nordit Ait Laoussine y Moudai Driss Alaui, aseguró que en la entrevista que volverán a tener los tres ministros el día 7 de junio en Argel quedarán cerradas las conversaciones para ejecutar la primera fase del gasoducto magrebí.

Un mes después, señaló el ministro español, los gobiernos de los tres países procederán a la creación de las tres socieddes que se encargarán de ejecutar las obras y explotar el gasoducto.

El responsable de la Empresa Nacional del Gas, Juan Badosa, señaló que la sociedad estatal que dirige será la única encargada de captar, mediante una firma financiera de nueva constitución, los 600 millones de dólares, unos 600.000 millones de pesetas, que costará el tramo de gasoducto que irá desde la frontera de Argelia con Marruecos, hasta las costas de Barbate, en España, bajo las aguas del Estrecho de Gibraltar.

Enagás tambén será la principal accionista de la empresa constructora que realizará esta obra, junto con la firma estatal SNPP, de Marruecos, y el empalme de la terminal de gibraltareña con la red nacional de gasoductos, proyecto que supondrá una inversión de más de 110.000 millones de pesetas.

Por su parte, la empresa nacional del gas de Argelia, Sonatrach, correrá en solitario con los gastos de las conducciones que irán desde los yacimientos gasísticos del país hasta la frontera con Marruecos.

Con la deciion adoptada por los responsables de Energía de los tres países, el calendario inicialmente previsto por los gobiernos implicados quedará adelantado en casi un mes, ya que los acuerdos iniciales contemplaban el inicio del proyecto a finales del mes de julio de 1992.

La longitud total de gasoducto será de 1.265 kilómetros, de los que 504 correrán por territorio argelino, 563 por marroquí, 42 por el estrecho de Gibraltar entre Tanger y Barbate, y 156 entre la costa española y Sevilla. El valor total de a inversión rondará los 1.300 millones de dólares, cerca de 1,4 billones de pesetas.

El acuerdo contempla, en una primera fase, el suministro de 10.000 millones de metros cúbicos de gas natural argelino hasta el año 2.000, ampliable desde esa fecha por otros 10.000 millones más.

No obstante, España, Argelia y Marruecos mantienen reuniones constantes con los ministros de Energía de los demás países de la CE, con el fín de ampliar en siglo XXI el suministro de gas a Europa a través del gasoducto. El ministro argelino señaló que su Gobierno no tendrá ningún inconveniente en suministrar más gas natural del contratado con España para otros países de la Comunidad Europea, ya que los yacimientos de Argelia abiertos actualmente tienen una capacidad de 35.000 millones de metros cúbicos, que puede ampliarse hasta los 75.000 en 1996, mediante el uso de nuvas bolsas de gas.

Por su parte, el representante marroquí indicó que el proyecto gasista ideado por España acarreará beneficios importanmtes para u país, ya que permitirá canalizar inversiones importantes y el cobro de un canon por el gas que circule por su territorio.

Además, dijo que ha permitido al Gobierno de Hassan II la posibilidad de plantearse la gasificación de la producción eléctrica en el país, con el consiguiento cambio en la estructura de consumo energético de Marruecos.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1992
G