Energía
España apuesta por prorrogar las medidas energéticas de emergencia en la UE
- Ello evitaría “turbulencias” en los mercados, según Ribera
- “Estamos mucho mejor preparados que hace un año”, apunta la vicepresidenta tercera del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Presidencia española del Consejo de la UE defiende que se prorroguen las medidas de emergencia adoptadas el año pasado por los ministros de Energía de la Unión Europea para frenar el aumento de la factura eléctrica y posibles interrupciones del suministro gasista procedente de Rusia.
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, hizo esta consideración en declaraciones a los periodistas en Ponferrada (León) antes de inaugurar un evento de alto nivel sobre transición justa de la Presidencia española del Consejo de la UE.
Una de las medidas adoptadas a finales del año pasado, y que vence el próximo 31 de diciembre, es fijar un límite de 180 euros/MWh al precio del gas importado en el mecanismo de transferencia de títulos.
El mecanismo ibérico, que topa el precio del gas en el sistema eléctrico en España y Portugal, también caducará al concluir 2023.
Ribera comentó que la propuesta de la Presidencia española es “favorable al mantenimiento de esas medidas extraordinarias”, puesto que levantarlas daría “una señal a los mercados que podría generar turbulencias”. “Su mantenimiento nos permite tenerlas disponibles si se necesitaran. Ojalá no, pero si se necesitaran estarían disponibles”, apostilló.
Esta decisión depende inicialmente de la Comisión Europea, la cual hará una propuesta cuya decisión final recaerá en los ministros de Energía de la UE.
Por otro lado, Ribera subrayó que el próximo invierno llegará en “un contexto geopolítico sensible” en materia energética. “Estamos mucho mejor preparados que hace un año. Tenemos los almacenes de gas llenos al 98% en el conjunto de la Unión Europea”, comentó.
Además, indicó que la UE cuenta con un “ahorro neto muy importante” del consumo de gas natural, de algo más de un 15%, y también en España. No obstante, precisó: “A pesar de todo y estando mucho mejor preparados, lo mejor es mantener la cautela”.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2023
MGR/gja