ESPAÑA APUESTA POR MEJORAR LAS REGLAS DE COMERCIO INTERNACIONAL RESPETANDO LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES - Ante la cumbre de la OMC en Hong Kong
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, aseguró hoy que la propuesta de España ante la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se celebra el próximo mes de diciembre en Hong Kong, es apostar por mejorar las reglas del comercio internacional respetando los intereses de los trabajadores españoles.
En su intervención en el Foro de la Nueva Sociedad, que patrocinan la Fundación Pzifer y la Fundación ONCE, Pajín subrayó que una las partes más importantes de las políticas de desarrollo es la que se refiere a las políticas comerciales y agrícolas.
La responsable de Cooperación defendió que la comunidad internacional y la UE deben hacer "una reflexión" para intentar conseguir que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) se vea complementada con las políticas que verdaderamente hacen posible que los países en vías de desarrollo puedan desarrollarse y tener una oportunidad.
En este sentido, y ante la cumbre de la OMC, Pajín aseguró que "hay que buscar una posición equilibrada entre mejorar el acceso comercial a nuestros mercados para los productos de los países en desarrollo y lo que son los intereses de nuestros trabajadores".
El objetivo, insistió, es encontrar soluciones que no perjudiquen a los trabajadores españoles pero que den oportunidades también a los países empobrecidos.
"No se puede dar con una mano lo que restamos con la otra. Si realmente queremos ser coherentes, tenemos que saber que la AOD y los presupuestos para ello son importantes, pero que deben ser también complementados en coherencia con este tipo de políticas", añadió.
"POBREZA INACEPTABLE"
Pajín recordó que el nivel de pobreza en el mundo "es inaceptable" y "obliga" a todos los esfuerzos para revertir la situación.
Las cifras revelan que la mitad de la población mundial está inmersa en la pobreza y que de esa mitad, mil millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza extrema. A ello se suman los más de 100 millones de niños que no pueden ir a la escuela.
"Tenemos una obligación moral y política ineludible", aseveró. "Es posible hacerlo, es posible erradicar la pobreza, es una realidad objetiva si hay voluntad política".
Pajín también se refirió a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, uno de los elementos centrales de la agenda mundial que se concreta en siete objetivos para 2015 relacionados con la reducción de la pobreza y la mejora de la salud, la educación, la igualdad de género y el medio ambiente.
A ellos se une un octavo objetivo, "un compromiso que obliga a aumentar la AOD, a mejorar las oportunidades comerciales de los países en desarrollo o a aliviar el endeudamiento", resumió.
"Son metas comunes en las que si cada país cumple con su parte y todos remamos en la misma dirección, alcanzaremos los objetivos propuestos y haremos realidad la afirmación de que un mundo más justo es posible", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2005
B