ESPAÑA APORTARA 500 AGENTES A LA FUERZA DE POLICIA EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Guardia Civil, Santiago López Valdivielso, que representó ayer al Ministerio del Interior en la Conferencia Ministerial de Compromisos de Capacidades Policiales, anunció que España aporará 500 agentes a la Fuerza de Policía Europea, según informó hoy el instituto armado.
En esta Conferencia, se ha acordado que la composición del Cuerpo sea de 5.000 policías europeos, del que la Unión dispondrá para participar en misiones internacionales. La cifra de 500 agentes españoles sitúa a nuestro país como uno de los principales contribuyentes a esta iniciativa europea, junto con Italia, Alemania y Francia.
De los 1.413 policías que tendrán capacidad de despliegue rápido -inferior a 30 das-, España aportará un total de 300, de los que la mayoría son guardias civiles, lo que sitúa a nuestro país, junto con Francia, como el principal contribuyente a esta fuerza de despliegue inmediato.
Más alla de esta importante participación cuantitativa, es necesario destacar que España está llevando a cabo un activo papel en la definición doctrinal y operativa de esta fuerza. Así, un oficial de la Guardia Civil forma parte, desde su creación, de la Unidad de Policía que el Consejo General de la Unin decidió poner en marcha el pasado mes de mayo, y que está integrada por un total de seis representantes de diversas nacionalidades.
Por otro lado, España está participando, junto con otros Cuerpos policiales de Francia, Italia y Portugal, en la elaboración de un concepto operativo y una doctrina de empleo común de esta fuerza.
En este sentido, López Valdivielso destacó en Bruselas la importancia de que las fuerzas de seguridad de naturaleza militar del tipo Guardia Civil, están cobrando en la neva situación estratégica que vive Europa. Así, más del 75% de esa fuerza policial de despliegue rápido, por encima de los 1.000 efectivos, serán miembros de cuerpos policiales con estatuto militar.
Esta Fuerza Policial Europea tuvo su origen en el Consejo de Feira, en junio de 2000, donde se acordó el objetivo de disponer de una fuerza de policía de 5.000 agentes para misiones de policía, de los que al menos 1.000 deberían poder desplegarse en un plazo inferior a 30 días.
Posteriormente, en el Cnsejo Europeo de Niza celebrado en diciembre de 2000, fueron definidas dos misiones genéricas para esta fuerza de policía europea: misiones de sustitución y misiones de refuerzo de las fuerzas locales de policía. Esto significa que esa fuerza debe tener capacidad para desarrollar misiones ejecutivas que impliquen un uso proporcional de la fuerza, así como capacidades de supervisión, asistencia y formación de las policías locales.
Finalmente, el Consejo Europeo de Gotemburgo, en junio de 2001, decidió a convocatoria de una Conferencia de Compromisos de Capacidades Policiales de carácter ministerial, que es la que ha tenido lugar ayer lunes en Bruselas y donde han quedado definitivamente comprometidas las aportaciones nacionales de los diferentes miembros de la Unión.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2001
R