Medio ambiente
España aporta dos aviones antiincendios a la UE por sexto año consecutivo
- Recibirá en agosto a 40 bomberos de otros países comunitarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La UE ha comenzado recientemente su campaña estival contra los incendios forestales con un récord de 32 aeronaves y 556 bomberos previamente posicionados, y España contribuye con dos aviones por sexto año consecutivo y recibirá por primera vez a 40 apagafuegos de otros países comunitarios.
Además, la Comisión Europea ha asignado 600 millones de euros de fondos europeos para comprar 12 nuevos aviones, dos de los cuales irán a España y el resto, a otros cinco Estados miembro de la UE.
Además, la UE afronta la sexta temporada con flota específica de aeronaves para extinción de incendios en el marco del sistema rescEU. En total, habrá 28 aviones y 4 helicópteros estacionados en 10 países.
Concretamente, esos medios aéreos se reparten por Grecia (cuatro aviones anfibios medianos, dos aviones ligeros y un helicóptero), Francia (cuatro aviones anfibios medianos y un helicóptero), Italia (dos aviones anfibios medianos y dos aviones ligeros), Suecia (cuatro aviones ligeros), Croacia y España (dos aviones anfibios medianos cada uno), Alemania y Chipre (dos aviones ligeros), Chequia (dos helicópteros) y Portugal (dos avionetas).
Ese sistema, enmarcado en el Mecanismo de Protección Civil de la UE, nació en 2019 después de que dos años antes se viviera en la Europa comunitaria el peor año en incendios forestales desde al menos 2006.
PROTECCIÓN CIVIL
Borja Miguélez, jefe adjunto de unidad del Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, apuntó este jueves en una rueda de prensa que ese Mecanismo de Protección Civil está integrado por los 27 países de la UE y 10 Estados participantes (Albania, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro, Noruega, Serbia, Turquía y Ucrania).
Miguélez explicó que el Mecanismo se activa cuando ocurre un desastre dentro o fuera de la UE. El país afectado pide ayuda a través del Centro Europeo de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (ERCC, por sus siglas en inglés), los países que integran el Mecanismo ofrecen asistencia (personal y/o recursos materiales), el ERCC coordina el despliegue y la ayuda aceptada, envía un equipo de expertos de Protección Civil de la UE y, finalmente, se lleva a cabo la asistencia.
BOMBEROS
Por otro lado, un total de 556 bomberos de 12 países estarán estratégicamente ubicados en lugares clave, como España, Francia, Grecia y Portugal, y listos para ayudar a los cuerpos locales de apagafuegos.
Julio Francisco González, jefe de área de Actuación Operativa de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias en España, indicó que por primera vez habrá bomberos de otros países en situación de preposicionamiento en España.
“Son de países que no tienen cultura forestal sobre incendios y que por el cambio climático están viendo la necesidad de formarse y trabajar con bomberos que llevan muchos años luchando contra el fuego”, explicó.
González apuntó que un primer equipo estará coordinado por la Junta de Castilla-La Mancha del 1 al 15 de agosto y el otro estará a cargo de la Xunta de Galicia del 16 al 30 de ese mes.
“Esperamos que este proyecto sea útil en el futuro no solo para que vengan equipos de otros países a España, sino para que equipos nuestros puedan acudir a otros lugares a trabajar sobre el terreno”, subrayó González.
CAMPAÑA “NORMAL”
Respecto a la previsión de esta temporada veraniega de incendios, González vaticinó que puede estar “en la media” de los últimos años. “No se espera que sea una campaña excesivamente complicada”, añadió.
Héctor Alfaro, experto nacional destacado del Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, coincidió en que tanto el número de incendios como de superficie afectada podría mantener una tendencia normal, pese a que “las predicciones meteorológicas no son alentadores porque las temperaturas estarán por encima de la media”.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2024
MGR/gja