Medio ambiente

España amplía a cuatro millones de euros su contribución al programa para la conservación de la Amazonía

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, anunció este miércoles que el Gobierno de España ampliará hastas los 4 millones de euros su aportación a Amazonía Siempre, un programa del Banco Interamericano de Desarrollo para la conservación del bosque tropical más grande del mundo.

Esta contribución, que suma la realizada a principios del 2023 además de la actual, es una muestra del compromiso de España con la promoción del desarrollo económico sostenible, que mejora la vida de las comunidades de la cuenca del Amazonas para preservar un ecosistema tan importante para todos.

El ministro de Economía español hizo este anuncio tras visitar una serie de proyectos que ponen de manifiesto la apuesta por la economía sostenible en distintos ámbitos en el estado amazónico de Pará, en los días previos a las reuniones de ministros de finanzas del G20 en Río de Janeiro.

“Hemos querido conocer de primera mano proyectos que promueven el desarrollo económico sostenible en el pulmón del mundo”, dijo Cuerpo. “España está comprometida con una transición verde y justa para todos”.

Cuerpo visitó la cooperativa de fruticultores COFRUTA, en el municipio de Abaetetuba, que se dedica a la producción de pulpas de frutas autóctonas y la recolección de semillas para la industria de la cosmética. Además, esta cooperativa promueve la replantación de árboles frutales para la recuperación de áreas degradadas en la selva.

El ministro también se interesó por la startup Unaí Biopainéis, que produce paneles para el sector de la construcción a partir de residuos de açaí, así como por una asociación de mujeres que elaboran joyas empleando semillas y fibras naturales de la selva desde una quilombola, es decir, una comunidad formada por descendientes de esclavos huidos.

Asimismo, Cuerpo visitó la fábrica artesanal de chocolates en la isla de Combú, conocida por su producción de cacao orgánico y la promoción del turismo sostenible.

Estos proyectos, apoyados por el gobierno de Pará, están alineados con los principios promovidos durante la Presidencia de España del Consejo de la UE en 2023, que puso de relieve la importancia del desarrollo económico sostenible en América Latina y en la Amazonía en particular.

Todos estos objetivos estarán en el centro del debate el año que viene, cuando la capital de Pará albergará, precisamente, la cumbre del clima, COP30. En este contexto, el ministro se ha reunido con Helder Barbalho, el gobernador de Pará, reconociendo y animando al trabajo para promover la bioeconomía y preservar el mayor pulmón del planeta.

Además, la coherencia entre el crecimiento económico, los objetivos climáticos y el desarrollo social de comunidades locales serán igualmente prioritarios en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla en julio de 2025.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2024
JRN/gja