Crimen organizado
España albergará la quinta reunión ministerial de la Coalición contra el Crimen Organizado

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España organizará la próxima cumbre de la Coalición contra el Crimen Organizado, que reúne a los ministros del Interior de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Países Bajos.
Según informó hoy el Ministerio del Interior, el titular e este departamento, Fernando Grande-Marlaska, realizó el anuncio este martes desde Hamburgo (Alemania), durante su participación en el cuarto encuentro de este grupo de países.
A la cumbre de este martes asistieron también, entre otras autoridades, la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, y el ministro de Justicia de Suecia, Gunnar Strömmer, cuyo país espera sumarse próximamente a la coalición.
Durante su intervención en la conferencia ministerial, Marlaska alertó del incremento de la violencia asociada al narcotráfico, "que constituye un reto para la seguridad en muchos países de Europa", y puso sobre la mesa "los niveles muy preocupantes de infiltración social y económica" lograda por las organizaciones criminales "en tiempos difíciles de pandemia, guerras, crisis energética y climática y disrupción tecnológica".
COOPERACIÓN PORTUARIA
El titular de Interior insistió ante sus homólogos en la necesidad de reforzar la cooperación en seguridad en los puertos europeos, una de las principales puertas de entrada de la droga. "La colaboración entre los servicios policiales y aduaneros, el establecimiento de umbrales mínimos de inspección de contenedores, los controles de seguridad de los profesionales que manejan información crítica en las empresas portuarias y en las empresas proveedoras de servicios, son algunas de las cuestiones clave que deben abordarse", señaló el ministro.
Al término de la reunión en Hamburgo, los ministros firmaron una declaración conjunta que aboga por dirigir los esfuerzos de la coalición hacia tres ámbitos principales: la cooperación con los países de origen y tránsito del narcotráfico, especialmente Latinoamérica y el Caribe; el fortalecimiento de los grandes centros logísticos europeos, puertos y aeropuertos; y el desmantelamiento de las redes criminales internacionales mediante la intervención de sus fuentes de financiación.
PAÍSES LATINOAMERICANOS
Marlaska elogió el compromiso contra el crimen organizado de los países latinoamericanos, "a los que nos unen fuertes lazos y una ya estrecha cooperación". Además, coincidió en la importancia de luchar contra el tráfico de drogas en todo su recorrido, "especialmente en origen y tránsito y mano a mano con nuestros socios de América Latina y el Caribe".
Como muestra de esta colaboración, en la reunión de Hamburgo participaron por primera vez representantes de Brasil, Colombia y Perú. En esa línea, el ministro recordó el camino abierto el pasado 28 de septiembre en la reunión celebrada en Bruselas entre los ministros de Interior de la UE y sus homólogos del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (Clasi), en el marco la Presidencia española de la UE, para fortalecer la cooperación birregional contra la delincuencia transnacional.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2024
NBC/clc