ESPAÑA ALBERGARA UN CONGRESO DE LA UE SOBRE "INFORMACION Y MINUSVALIAS", ORGANIZADO POR LA UE Y LA FUNDACION ONCE

- La Comisión Europea prepara un Código de Prácticas Recomendables en materia de contratación de personas discapacitadas

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de la Comisión Europea en materia de integración de minusválidos e la Unión Europea, Bernard M. Wehrens, anunció hoy en Madrid la próxima celebración en España de un Congreso Europeo, patrocinado por la Comisión Europea, la Organización Nacional de Ciegos y la Fundación ONCE, sobre discapacidad, política informativa y medios de comunicación.

Este congreso, que se celebrará el próximo año, tiene como objetivo sensibilizar a los responsables de los medios de comunicación e incitarles a que a través de los medios informativos se consiga la integración social de los disapacitados.

Por otra parte, Bernard M. Wehrens informó que la Dirección General de Empleo, Relaciones Industriales y Asuntos Sociales de la Comisión Europea está preparando un Código de Prácticas Recomendables en materia de contratación de discapacitados, que deberá ser tenido en cuenta por todas las instancias de la Comisión a la hora de contratar a su personal.

Wehrens, que se encuentra en España conociendo de cerca el funcionamiento de la Fundación ONCE y visitando algunas de sus diferentes emresas, señaló que "la aprobación de este código, que estará concluido en diciembre de este año, supone el establecimiento con carácter general para toda la Administración comunitaria de un conjunto de disposiciones uniformes, fijas y positivas por el que se regirá la contratación de las personas con minusvalía".

Según responsables de la Unión Europea, la Comisión remitirá posteriormente este código a todas las organizaciones internacionales europeas y a los estados miembros de la Unión para que adopte en sus ámbitos normas similares a las contenidas en el código comunitario.

La Comisión Europea decidió adoptar este código como medida para fomentar el empleo de minusváldios, al comprobar que ninguna organización internacional y tan sólo dos estados miembros contaban con normativas semejante.

Por su parte, Rafael de Lorenzo, vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, señaló que "la Ley de Integración Social de los Minusválidos recoge diversas medidas legales en favor de la integracin laboral y social de los discapacitados, pero hay un segundo plano, que es el de las medidas prácticas".

"No basta con que haya un marco legal, a nuestro juicio, y ésta es la aportación que quiere hacer llegar la Fundación ONCE: que hay que desarrollar medidas prácticas y acciones positivas para la consecución de empleo para discapacitados, ya que si nos quedamos ahí seguirá sin haber empleo y sin haber integración social en nuestro país", agregó.

"En España", explicó De Lorenzo, "existe la reseva del 2 por ciento de empleo para discapacitados en empresas de más de 50 trabajadores y del 3 por ciento en la Administración, pero no se cumple. Las empresas la están cumpliendo al 0,5 por ciento y el sector público algo más. Además, los presupuestos y las ayudas se recortan cada vez más y las medidas de sensibilización no dan resultados prácticos".

"El papel que está jugando la Fundación ONCE", concluyó Rafael de Lorenzo, "no está sólo en haber creado 13.000 puestos de trabajo para discapacitados,sino en estar dándole confianza a los empresarios para que ellos solos o con nuestro apoyo puedan integrar cada vez a más discapacitados en empresas ordinarias".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1995
L