ESPAÑA ACEPTARIA RETRASAR LA LIBERALIZACION DEL TRANSPORTE AEREO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas,Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, afirmó hoy que la crisis que sacude a la industria del transporte aéreo obliga a replantearse el calendario para la liberalización del transporte aéreo de la CE en algunos países, y citó el caso concreto de Francia.

Borrell señaló que esta posibilidad está ya contemplada en el acuerdo de los "doce" para el sector mediante las denominadas cláusulas de salvaguardia, e indicó que la situación de España, y en concreto de Iberia, no dista mucho de las de sus comptidoras europeas, aunque "no está peor, ni mucho menos, que Air France".

El responsable de Transportes recordó el calado dela crisis del sector al señalar que con la recesión del transporte aéreo, "esta industria ha perdido más dinero del que había ganado en toda su historia" y cifró en 15.000 despidos, 1.000 millones de dólares en pérdidas, y una oferta de 65 millones de asientos vacantes, los costes de la caída de demanda sólo en 1992.

Advirtió que los costes de las compañías europeas, incluidala española Iberia, son muy superiores a los de las norteamericanas que con unos precios más competitivos están consiguiendo mejor penetración en los mercados tradicionales de Europa, sobre todo en los transoceánicos.

"Existe una manifiesta sobrecapacidad de oferta", dijo el ministro, "consecuencia de una política expansiva de compra de aviones en momentos de buen comportamiento del mercado, pero la demanda no ha respondido y no hay donde vender los aviones viejos porque no hay quién los compre".

Para Borrell, en el contexto de liberalización al que se encamina la industria aérea europea deberán ser los empresarios los que tomen las decisiones de cual es la vía por la que salir de la crisis, y recomendó un diálogo sectorial con todos los agentes implicados, incluida la Administración, con el fín de facilitar soluciones.

En cuanto a la "guerra de tarifas" que sufre el sector, y a la que los responsables de Iberia insisten en no acudir, el ministro dijo que "las tarifas no van a poder crecer porue el usuario no va a querer pagar más, y además no tiene por qué hacerlo".

No obstante, recordó que lo importante son las soluciones del conbsenso para el sector, porque no se trata de una industria para la que las expectativas sean de crisis, "todo lo contrario, porque las estadísticas hablan de un ritmo de crecimiento para esta década del 6 por cien del negocio mundial, y del 4 por cien en el caso europeo".

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1993
G