Educación
Escuelas Católicas pide a los centros apadrinar colegios afectados por la DANA
- El Papa remarcó en un mensaje para el XVII Congreso de Escuelas Católicas que “la educación es una inversión para el futuro”
- El Gobierno asegura que "es consciente de la importancia y del carácter complementario de la educación concertada"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El XVII Congreso de Escuelas Católicas (EC) está marcado por los efectos que la DANA en la comunidad educativa en valencia. Por ello, la organización ha lanzado la campaña de reconstrucción 'EC. Escuelas en pie', para apoyar la restauración de centros educativos afectados en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.
La secretaria autonómica de Escuelas Católicas Valencia, Vicenta Rodríguez, recordó que más allá de las cifras, el drama humano, las vidas destrozadas y desaparecidas, y la necesidad de cuidar y acompañar.
Durante este encuentro de EC en Madrid, que arrancó con un sentido minuto de silencio por los damnificados por las inundaciones, Rodríguez también expresó la importancia de la solidaridad en momentos de adversidad y agradeció todo el apoyo y muestras de cariño recibidas reconociendo que “más fuertes que las olas que arrastran cañas y maleza, que arrastran coches y enseres, son las olas de solidaridad”.
"Ahora es momento de coordinar apadrinamientos entre colegios, y de que las manos se entrelacen y nos ayudemos", dijo durante esta cita de Escuelas Católicas, la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG) .
Durante la primera sesión del congreso, casi 2.000 participantes pudieron escuchar el mensaje que les envió el papa Francisco. “La educación es una inversión para el futuro”, les dijo, para subrayar el valor de la educación como pilar fundamental para construir una sociedad más justa y esperanzadora, inspirando a los presentes a continuar su compromiso con la formación de futuras generaciones.
La presidenta de Escuelas Católicas, Ana Mª Sánchez, recordó que “escuelas católicas" son las que "evangelizan y hacen de la educación su pasión" y llamó a tener presente el objetivo del Pacto Educativo Global propuesto por Francisco: “Poner a cada persona en el centro, cada día, con nuestra forma de estar y de educar”.
COMPROMISO DEL MINISTERIO
La subdirectora general de Centros y Programas, Librada María Carrera, que acudió en representación del Ministerio de Educación (inicialmente estaba prevista la presencia de la ministra Pilar Alegría), tuvo palabras de consuelo y cariño para las escuelas católicas de Valencia y las familias afectadas.
Subrayó que el lema de este congreso ('Ser, estar, educar… con nombre propio') es reflejo de lo que son y deben ser las escuelas católicas, escuelas que no solo transmiten conocimientos, sino que descubren el potencial de cada alumno con nombre propio, que reconocen la diversidad en las aulas, que guían, acompañan y personalizan el aprendizaje.
Expresó el compromiso real del Ministerio con la escuela concertada a la que reconoció su labor por la inclusión, la solidaridad, la educación de calidad y por sacar lo mejor de cada alumno. Subrayó el carácter complementario de ambas redes, pública y concertada, cada una con su singularidad, y siendo conscientes de que para que puedan seguir cumpliendo con su misión la escuela concertada debe dotarse de los recursos necesarios y suficientes, y de una retribución justa de su profesorado. “El Ministerio es consciente de la importancia y del carácter complementario de la educación concertada”, dijo.
En el acto de inauguración participó también monseñor Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, quien llamó a compartir camino, a caminar juntos, apeló a la sinodalidad y propuso al auditorio ayudar a cada alumno a descubrir su nombre secreto que está escrito en el libro de la vida que le descubra “quien es” y para “quien es”.
BUTACAS VACÍAS
Por su parte, el secretario general de Escuelas Católicas, Pedro Huerta, recordó especialmente que en el auditorio había 106 butacas vacías que correspondían a las personas de Valencia que no pudieron acudir. Huerta habló de la importancia de la educación como un acto “profundamente humano y transformador”, en el que la escuela se convierte en un “espacio de encuentro donde se cultiva el ser, se fortalece el estar y se hace vida la misión de educar”.
Manifestó que para las escuelas con ideario cristiano “somos y estamos porque educamos. Es nuestra misión y vocación, nuestro modo de ser Iglesia”. Una misión que no responde a motivos comerciales, sino a un llamado para ser testimonio de transformación y de valores cristianos en la sociedad.
Por tanto, -subrayó-, “la presencia de escuela de ideario cristiano no puede limitarse a una función de garante de la escolarización, o a entenderse como oferta subsidiaria que dependa de los cambios políticos o sociales, sino que promueve la necesaria y rica pluralidad del sistema educativo, sustentada en el derecho de las familias a elegir el modelo de educación que refleje sus valores y respete la diversidad”.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
AHP/gja