ESCUCHAS. TOCINO (PP) PIDE A SU PARTIDO UNA MOCION DE CENSURA
- "Si tampoco en esta ocasión ha lugar a una moción de censura, no sé para qué valen determinados instrumentos parlamentarios"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada del Partido Popular Isabel Tocino apostó hoy por que su partido presente una moción de censura en el Congreso contra el Gobierno por las escuchas del CESID a numerosos prsonajes públicos, incluída ella misma.
"Si tampoco en esta ocasión ha lugar a una moción de censura, no sé para qué valen determinados instrumentos parlamentarios", afirmó a la Cope Isabel Tocino, cuya postura contrasta con la de Federico Trillo, portavoz del PP en la Comisión de Justicia del Congreso, que no la considera oportuna.
Isabel Tocino fue grabada por los servicios de inteligencia militar, según las informaciones publicadas hoy, en 1988, cuando hablaba por teléfono con Angel Sanchís sore asuntos políticos. Sanchís dimitió de sus cargos después del 'escándalo Naseiro'.
La diputada del PP dijo que está "más que justificada" la comparecencia en el Parlamento del propio presidente del Gobierno. "Y con los resultados de las últimas elecciones, quien tiene que tener la iniciativa en este país es la oposición, que no es oposición en muchas administraciones públicas. Que actuáramos nosotros con una moción de censura, y cada uno se pusiera frente a sus responsabilidades, incluído Jordi Pujo".
Tocino declaró que no le sorprende que la hayan espiado "porque yo había denunciado, incluso públicamente, que me sentía espiada, lo que pasa es que no tenía pruebas para hacer ningún tipo de acción".
Para Isabel Tocino, después de conocerse estas grabaciones "algo tiene que ocurrir. No estamos en un Estado de derecho, esto no es un sistema democrático, aquí han fallado las reglas más elementales de la democracia".
La parlamentaria popular añadió que ella es "completamente transparente, pro no se puede tolerar que aquí no pase nada cuando ya ni el derecho a la intimidad de las personas está salvaguardado".
"¿Qué más tiene que ocurrir en un Estado de derecho para que los responsables sean sancionados penalmente, en la medida en que tengan responsabilidad penal y exista una responsabilidad política de dimisión inmediata de los responsables?", concluyó preguntándose Tocino.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1995
A