ESCUCHAS. SERRA COMPARECERA MAÑANA EN EL CONGRESO Y GONZALEZ LA PROXIMA SEMANA PARA EXPLICAR EL "CASO CESID"
- PP, IU y PNV creen que González quiere ganar tiempo para reestrucurar su Gabinete
- Sólo PSOE y CiU apoyan que el jefe del Ejecutivo no acuda hasta la próxima semana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, acudirá mañana al pleno del Congreso para hablar del escándalo de las escuchas del CESID, ya que ningún grupo parlamentario ejerció hoy en la Junta de Portavoces su derecho a vetar esta comparecencia, solicitada la semana pasada por el Ejecutivo.
El Grupo Socialista, con el apoyo de CiU, defendió la conveniencia de qe Serra comparezca mañana en la Cámara, mientras que el resto de los grupos exigieron sin éxito que fuera Felipe González quien diera explicaciones mañana mismo a los diputados.
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció el compromiso del jefe del Ejecutivo de acudir la próxima semana ante el pleno para informar de este asunto, y explicó que el día se determinará en función de la agenda de Felipe González tras la "cumbre" comunitaria de Cannes (Francia), que se celebrará el lunesmartes próximos. CiU no puso ninguna objeción a que Serra comparezca mañana y a que se posponga la intervención de Felipe González.
Partido Popular, Izquierda Unida y PNV coincidieron en señalar que Felipe González desea demorar su comparecencia lo más posible, para acudir al Parlamento con la remodelación gubernamental ya hecha.
El portavoz del PP en la Cámara Baja, Rodrigo Rato, calificó de "escandalosa" y de "burla al Parlamento" la actitud del jefe del Ejecutivo de negarse a comparecer en elCongreso y de pedirle al vicepresidente Serra que asuma esa responsabilidad.
Rato explicó que la negativa de González a "dar la cara" en el pleno por el escándalo de las grabaciones del CESID responde a un intento de ganar tiempo para que Serra cargue con toda la responsabilidad de este asunto.
"Estamos en el aguanta mientras puedas, dame unos cuantos días, ya dimitirás después y yo podré decir que con tu dimisión se ha acabado la crisis del CESID. En eso estamos y con Felipe González estamos siepre en lo mismo: eludir responsabilidades, que otros carguen con las culpas y no asumir las propias", señaló.
El portavoz popular quiso dejar claro que su grupo nunca había amenazado con ejercer su derecho al veto en la Junta de Portavoces para impedir que Serra comparezca mañana en el Congreso. "Nosotros hemos indicado nuestro deseo y nuestra firme convicción de que la comparecencia debía ser la de Felipe González", añadió, "y eso es lo que hemos hecho hoy".
En este sentido, insistió en que seráel Gobierno el que "burle" la decisión de todos los grupos parlamentarios, a excepción del socialista, al eludir una petición expresa de todos los grupos para que González comparezca en el Congreso.
"Lo hará bajo su responsabilidad y para poder distanciarse de este escándalo que le alcanza tan de lleno y para poder conseguir que sea otro compañero suyo de gobierno y de partido quien asuma la responsabilidad total de este tema".
Rato pronosticó que González utilizará el "mismo truco de siempre", a decir que él se enteró del caso por los periódicos y que la culpa es de los que finalmente dimitirán de su cargo.
GONZALEZ "IMPRESENTABLE"
Rosa Aguilar, de Izquierda Unida, afirmó que la comparecencia de Serra "resulta una tomadura" de pelo, porque quien tiene que acudir al Congreso "a dar la cara" es Felipe González.
En su opinión, el presidente acudirá al Parlamento "obligado" y ya con el cambio de su Gabinete hecho, con el fin de que no se hable "a fondo" del CESID.
El portavoz del PNV Iñaki Anasagasti, aseguró que la comparecencia de González para explicar el asunto de las escuchas telefónicas es "imprescindible" y reprochó al presidente el Gobierno que se reúna con su grupo parlamentario y no quiera "dar la cara" ante el pleno del Congreso.
Anasagasti subrayó que ésta es una situación "anómala" y señaló que la actitud de González obedece a que quizás necesita tiempo para efectuar una reestructuración del Gobierno para hacer frente a la crisis surgida a raíz del estallido del "cas CESID".
En similares términos se pronunció Pilar Rahola, de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), quien dijo que es "deplorable" que González no acuda al Parlamento y agregó que este hecho se debe a que quiere ganar tiempo para comparecer próximamente y presentar alguna dimisión para argumentar que el escándalo del CESID ya es cosa del pasado.
En el polo opuesto se situó el portavoz de CiU, Joaquim Molins, quien dijo que su grupo acepta que mañana acuda Serra y "nos congratulamos" de que Gonzlez intervenga la próxima semana, porque el presidente del Gobierno debe dar explicaciones "pero él tiene que elegir el momento".
Joaquín Almunia, portavoz del PSOE, expresó su satisfacción porque en la Junta de Portavoces prosperase la petición del Gobierno de comparecer mañana y mostró su deseo de que en este debate surja una mayor claridad respecto a la sustracción del material del CESID.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1995
M