ESCUCHAS. PUJOL NO DESCARTA PEDIR LA COMPARECENCIA DE GONZALEZ TRAS LA DE NARCIS SERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) y de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró hoy que no descarta pedir la comparecencia del Felipe González en el Congreso para que de explicacones sobre el escándalo del CESID, en el caso de que la intervención de Narcís Serra el próximo miércoles no sea satisfactoria.
Pujol, que hizo estas declaraciones tras la celebración del Consejo Nacional de CDC en Bellaterra, manifestó que la posibilidad de que dimitiera el vicepresidente del Gobierno por el caso del CESID no perjudicaría las relaciones entre el PSOE y CiU, ya que "nosotros negociamos con el Gobierno, no con él", y que en todo caso sería sustituido por otro interlocutor.
Sobre l supuesta dimisión de Serra, dijo que CiU "no tiene por norma pedir dimisiones", sino que su preocupación se centraba en "pedir una respuesta política del Gobierno que sea satisfactoria, que deje a la gente tranquila".
Pujol insistió en valorar la cuestión de las escuchas como de "extrema gravedad" y recordó que fueron los nacionalistas catalanes los que hicieron cambiar de opinión al Ejecutivo para que, en lugar de comparecer el ministro de Defensa, Julián García Vargas, ante el Parlamento, lo hicier el propio vicepresidente.
Respecto al peso que tenga el escándalo del CESID para que CiU contemple la posibilidad de romper la colaboración que viene manteniendo desde hace dos años con los socialistas, Jordi Pujol explicó que "la respuesta política que dé el Gobierno será muy importante" para la continuidad del pacto, aunque se remitió a la necesidad de esperar a que evolucione la situación, y añadió que, en función de los nuevos acontecimientos y explicaciones que surgan sobre el tema, CiU tomará ua determinación.
La última reunión del comité de enlace de CiU, celebrada la pasada semana, fijó para el día 17 de julio la comunicación de la postura de los nacionalistas catalanes respecto al pacto con el Ejecutivo después de que analice el balance de los dos años de colaboración.
En este sentido, Pujol señaló que a pesar de que la postura actual de CiU en el compás de espera de la resolución del escándalo de las escuchas del CESID es la de "calibrar la voluntad y la capacidad del Gobierno de gbernar y de tomar decisiones", la coalición no ha llegado a la conclusión de que el Ejecutivo no tenga la capacidad de acción.
El presidente catalán destacó que a CiU no se le han pasado por alto "los problemas de funcionamiento interno" del Gobierno en la negociación diaria con los nacionalistas. No obstante, agregó, ésta "disfunción interna" no afecta a otras cuestiones como el desarrollo de algunas leyes consideradas importantes por CiU, como la ley de Riesgos Laborales, o la preparación para la prsidencia española de la Unión Europea.
Pujol reiteró que el escándalo de las escuchas es un tema que no afecta a CiU, y no quiso pronunciarse sobre la teoría del Gobierno de que se trata de una conspiración contra el Estado. "Necesitaría otro CESID para averiguarlo", respondió irónicamente.
ABORTO
Sobre la postura del socio de CDC, Unió Democrática de Cataluña, de dejar de colaborar con el Ejecutivo en el caso de que se presente la ampliación de la ley del Aborto, Pujol argumentó que "a veces d la impresión de que el Gobierno toma decisiones que son las que tomaría alguien que quisiera romper con CiU".
Pujol calificó de "sorprendentes y chocantes" algunas actitudes del Gobierno en un momento "de gran tensión" para el país, como la de querer presentar este proyecto, y cuya consecuencia sería la de "dificultar la situación".
Respecto a la nueva propuesta del líder popular, José María Aznar, de querer presentar una moción de censura contra el Gobierno socialista, Pujol comentó que "ya sab que no cuenta con el apoyo suficiente porque Anguita ya dijo que votaría en contra".
Por su parte, el secretario general de CDC y presidente del grupo municipal de CiU en el ayuntamiento de Barcelona, Miguel Roca, explicó en la misma rueda de prensa que el consejo nacional de su formación había valorado positivamente los resultados de las elecciones municipales conseguidos por CiU, así como su decisión de nombrar a dos secretarios adjuntos de CDC, que forma parte dijo de "una voluntad de renovación dl partido".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1995
C