ESCUCHAS. EL PP PEDIRA EL APOYO DE LOS DEMAS PARTIDOS PARA SOLICITAR QUE SEA EL GONZALEZ QUIEN COMPAREZCA EN EL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular acordó en una reunión de su cúpula dirigente celebrada hoy dirigirse al resto de las formaciones políticas para que apoyen la solicitud que presentará en l reunión de la Junta de Portavoces del Congreso del próximo martes para que sea el presidente del Gobierno, Felipe González, quien explique en el Parlamento las escuchas del CESID y no el vicepresidente, Narcís Serra, tal como acordó ayer el Consejo de Ministros.
En declaraciones a Servimedia, el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, señaló que Serra no es el máximo responsable de dichas escuchas, aunque tiene una parte, sino que "la responsabildad política última es del presidente del obierno".
Alvarez Cascos explicó que González es "orgánicamente aquél para el que el CESID actúa como órgano de información", por lo que dijo que "no se pueden delegar las funciones propias".
El dirigente popular recordó que su partido ya había solicitado la comparecencia de González, pero agregó que ante la decisión del Gobierno de proponer que sea Serra quien informe, reiterará la necesidad de que el presidente del Gobierno explique personalmente en el Congreso el escándalo de las escuchas.
Por otro lado, Alvarez Cascos negó que el Gobierno haya establecido contactos con el PP para el nombramiento del sucesor de Emilio Alonso Manglano al frente del CESID, a pesar de que algunos medios de información barajan el nombre del teniente general Javier Calderón como jefe de los servicios de información de la Defensa.
En este sentido, afirmó que "no ha habido ningún tipo de ofrecimiento, propuesta, diálogo o conversación con el PP en nada relativo al CESID ni antes, ni durante, ni ahora" y añadi que "no hay ninguna disculpa ni pretexto que sirva para dilatar la separación inmediata de su puesto", de Manglano.
Alvarez Cascos arremetió, por otra parte, contra el fiscal general del Estado, Carlos Granados, de quien dijo que "se dedica a teorizar cuando hay evidencia de la comisión de un delito", por lo que, a su juicio, "representa la pasividad más elocuente porque el día que quiera actuar no se va a encontrar nada".
En su opinión, Granados "está perdiendo manifiestamente el tiempo" y añadó que "probablemente como consecuencia de la presión a la que está sometido por el ministro del Interior, está mareando la perdiz, está haciendo especulaciones jurídicas para no hacer lo que tiene que hacer, que es intervenir de manera fulminante".
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1995
S