ESCUCHAS. GONZALEZ ANUNCIA QUE EN QUINCE DIAS SE ASUMIRAN LAS RESPONSABILIDADES POLITICAS

- En ese plazo considera que estará concluida la investigación interna ordenada por el Gobierno sobre las escuchas del CESID

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, anunció que en el plazo de quince días, cuando concluya la investigación interna encargada por el Gobierno sobre las escuchas del CESID, se asumirán las responsabilidades políticas que se deriven del caso. Reconoció que en la reunión del Grupo Socialista, celebrada hoy, "algunos compañeros, los menos", pidieronresponsabilidades políticas, "pero en un tono absolutamente constructivo y de gran cordialidad dentro del Grupo".

El presidente del Gobierno confirmó que el vicepresidente, Narcís Serra, y el ministro de Defensa, Julián García Vargas, "desde el primer momento, dimitieron, me presentaron su dimisión, pusieron sus cargos a disposición, como quieran expresarlo". La respuesta de González fue que "no se planteaba la cuestión hasta que no tuviéramos la información interna que les pedía hicieran con la mayorceleridad, y creo que eso se está produciendo de hecho con eficacia y con celeridad".

En este sentido, González dijo a los periodistas, tras la reunión que celebró el Grupo Parlamentario Socialista, que en este momento no se plantea la cuestión de las dimisiones, sino la investigación de los hechos. "Antes de hacer una evaluación de responsabilidades políticas, tenemos que tener los datos de la investigación", afirmó.

"Desde el primer momento he dicho algo que me parecía extraordinariamente claro primero vamos a hacer nuestra averiguación interna, en un breve plazo de tiempo, más allá de la actuación de la Fiscalía o de los tribunales, que sigue su curso. Nosotros vamos a hacer nuestra averiguación interna con los elementos de que disponemos, tanto el director general del CESID como el ministro de Defensa y el ex ministro de Defensa y actual vicepresidente".

PULSO AL GOBIERNO

En opinión de González, "hay tres elementos que son decisivos en estos últimos acontecimientos: uno de escuchas, otr de sustracción de material y probable puesta a disposición de otros mediante venta o no de ese material, y otro elemento de difusión de determinadas grabaciones. Los tres elementos forman un paquete que se complica por la idea de que puede haber detrás gente queriendo utilizar este tipo de información en una especie de pulso al Gobierno".

En este sentido, afirmó que "el Gobierno puede aceptar todos los pulsos que democráticamente se le echen a nivel parlamentario o a nivel de elecciones generales, peo, desde luego, no puede dejar de reaccionar ante pulsos que se escapan de esos carriles democráticos".

"Yo he creído siempre que la estabilidad política es un factor fundamental para nuestro país y, desde luego, que la defensa del sistema democrático hay que hacerla frente a cualquier tipo de pulso que se pueda hacer a ese sistema".

El presidente del Gobierno opinó que "la misma energía hay que aplicar en cuanto a quién captó las señales, quién las robó y las transmitió por uno u otro procedimieto y quién las divulgó violando el derecho a la intimidad". Añadió que a esas tres responsabilidades hay que aplicar la misma energía y "eso es a lo que hemos instado que la Fiscalía General del Estado actúe".

EL GOBIERNO NO ORDENO LAS ESCUCHAS

González aseguró que el Gobierno no ordenó esas escuchas ni ha utilizado las cintas. "Eso es una evidencia que cada día está más clara. El Gobierno no tiene conocimiento de los medios operativos, como ocurre prácticamente en el funcionamiento de los todos losservicios, sino del resultado de las investigaciones. Nunca, como resultado de las investigaciones, nos ha llegado la grabación de las cintas que se han publicado o que han sido conocidas públicamente. Repito, nunca. Y no sólo no lo ha ordenado, sino que no habiendo tenido conocimiento de ello, es imposible que lo hubiera utilizado".

González no descartó una próxima comparecencia suya en el pleno del Congreso. "Yo no descartó la comparecencia en el Congreso de los Diputados nunca. Me parece convenient la comparecencia del vicepresidente, que es con el ministro de Defensa el que ha hecho todo el esfuerzo de recopilación de datos y de información y, por consiguiente, si se trata de esclarecimiento de los hechos, es la persona que está en mejores condiciones para aclararlos. El vicepresidente tiene en estos momentos muchos más datos, porque los ha trabajado, que los que yo pueda tener, y por consiguiente será mañana quien defienda la posición del Gobierno y la suya propia".

El presidente eludió pronuciarse sobre una posible remodelación del Gobierno en los próximos días. "Me parece una precipitación de acontecimientos, que en estos momentos no estoy dispuesto a responder", dijo al ser preguntado por esa cuestión.

Consideró que la situación justificaría un encuentro con el líder de la oposición, José María Aznar, "si fuera posible". Aclaró que "hubiera sido conveniente, si hubiera clima para ello".

González precisó que pidió al grupo parlamentario que comprendiese que "hoy no era el día para nformar sobre los acontecimientos, porque hay un pleno de la Cámara mañana que debemos respetar. Por tanto, no ha habido más que una valoración política de lo que está ocurriendo y no naturalmente un informe que hará el vicepresidente en el pleno de la Cámara."

(SERVIMEDIA)
20 Jun 1995
J