ESCUCHAS. GARCIA VARGAS NIEGA EN EL CONGRESO QUE EL CESID HAYA ESPIADO AL JUEZ BALTASAR GARZON

- Romero acusa al Gobierno de utilizar al CESID como "brazo de la prepotencia y arrogancia" de la mayoría socialista

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Julián García Vargas, negó hoy en el Congreso que el Centro Superiorde Información de la Defensa (CESID) haya realizado escuchas o detectado conversaciones telefónicas al magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

García Vargas hizo esta declaración al contestar en el pleno a una pregunta del diputado de Izquierda Unida (IU) Antonio Romero sobre la valoración que hacía el Gobierno del "espionaje telefónico del que ha sido objeto el magistrado juez Baltasar Garzón en los últimos ocho meses", tal como han asegurado algunas informaciones periodísticas.

El itular de Defensa, que lamentó que la de Romero fuera su última intervención en la Cámara y de quien elogió su "formación renacentista", que le ha hecho ser un diputado "polivalente", aseguró que el Gobierno puede "garantizar" que el CESID no ha realizado escuchas o detectado conversaciones al juez Garzón.

La respuesta del ministro no satisfizo al parlamentario de IU, que acusó al Gobierno y a su presidente, Felipe González, de no ejercer sus funciones de cumplir y hacer cumplir la Constitución como nrma básica del Estado con lealtad al Rey.

Igualmente, dijo que han sido violados derechos fundamentales por servicios e instituciones que tienen el deber de protegerlos y "se ha espiado a ciudadanos y a representantes de instituciones, como en el caso del señor Garzón, que representa un poder independiente del Estado de derecho, como el poder judicial".

PREPOTENCIA

Romero reprochó al Gobierno que en el caso de las escuchas del CESID esgrimiera en un principio la teoría de la conspiración contralas instituciones y que ahora argumente que las grabaciones las hicieron gente ajena al CESID, a la policía y al Gobierno.

Criticó al Ejecutivo por utilizar los servicios de inteligencia como "brazo de la prepotencia y de la arrogancia en estos diez años de mayoría absoluta", lo que, en su opinión, ha provocado que "hoy asistamos a la descomposición de estos servicios".

"En el caso de Garzón", concluyó Romero, "se descubre que en asuntos del GAL, de fondos reservados y otros, usted (a García Vargs) no puede hacernos creer que el Gobierno no está detrás, porque eso no se lo cree ni el que asó la manteca".

En el turno de réplica, el ministro se mostró sorprendido por el hecho de que Romero hubiera leído su intervención, dada su facilidad de palabra, y le censuró por haber introducido la "vulgaridad del final, porque quizás ese señor que usted ha mencionado en el último punto, sea conocido suyo".

García Vargas se dirigió a Romero para decirle que estaba sacando "conclusiones precipitadas" yque las acusaciones lanzadas contra el Gobierno y las instituciones del Estado eran un "triste colofón para su triste presencia aquí".

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1995
M