ESCUCHAS. AZNAR VUELVE A PROPONER UNA MOCION DE CENSURA CON GARANTIA DE EXITO PARA CONVOCAR ELECCIONES
- Afirma que González no ha traído pruebas de la conjura porque la única trama es la del Cesid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidene del PP, José María Aznar, volvió a reiterar esta tarde en el Congreso de los Diputados su oferta de presentar una moción de censura si logra el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios, con el fin de instaurar un gobierno provisional que convoque elecciones generales para salir de la crisis política.
Aznar, que reprochó al resto de los grupos no haber atendido esta oferta cuando la realizó por vez primera hace un año, resaltó que Felipe González no ha aportado prueba alguna de la supuesta cojura contra el Estado que él mismo denunció para explicar el caso de las escuchas del Cesid.
"Usted no ha podido traer, no ha sabido traer pruebas de ese pulso al Estado, porque aquí no hay más tramas que la que ustedes han organizado", dijo el presidente del PP.
En una intervención jalonada de aplausos desde los bancos poplares y abucheos esporádicos de los parlamentarios socialistas, Aznar continuó criticando a González por haber exculpado de responsabilidades políticas a Narcis Serra y Julián arcía Vargas. "Nos ha contado una historia de empleados infieles y que no conocía las escuchas del Cesid. Viene a decir que ha puesto punto final a sus responsabilidades".
Unas escuchas, prosiguió, que son un fenómeno grave porque se "malversa" la confianza del país por intereses que no tienen que ver con el Estado y "sí mucho con los intereses particulares del Gobierno y su presidente".
El líder popular hiló en su discurso este nuevo escándalo con Filesa, el `caso Rubio' o la fuga del ex directo general de la Guardia Civil Luis Roldán. Todo para diagnosticar que "asistimos al triste espectáculo de una descomposición política que no precisa más calificativos ni admite más esperas".
NUEVO ACUERDO CON CIU: "UNA FARSA"
"Usted no gobierna", añadió, "le arrastran los acontecimientos, resiste, se protege, pero no gobierna. Es imposible que pueda gobernar con tantas limitaciones". "El señor González, lejos de solucionar los problemas, se ha convertido en el principal problema, en el principal obstculo para las necesidades, las aspiraciones, incluso los derechos de los españoles", agregó.
Eso, dijo, obliga a adelantar las elecciones generales, y no se puede utilizar la coartada del semestre de presidencia europea como obstáculo para adelantar los comicios. "España no se merece esta situación ni esta vergüenza", recalcó.
"No discutiré yo la importancia de contribuir al fortalecimiento de la Unión Europea y de consolidar el papel de España dentro de ella. Pero no se trata hoy de hacer una prfesión de fé europea. Se trata de que el señor González no disfrace la realidad. Porque da la impresión de que la presidencia española de la Unión no es ya más que una coartada para el inmovilismo. Es algo que no podemos aceptar", insistió.
Aznar calificó de "nuevo apaño" y "una farsa" la renovación del acuerdo entre PSOE y CIU en la reciente entrevista entre Felipe González y Jordi Pujol.
Un acuerdo, insistió, que nada tiene que ver con los intereses de España sino con el beneficio exclusivo de las partes contratantes". "España reclama una regeneración política y las partes contratantes le ofrecen la regeneración de un contrato, con costas, con cable (en referencia a las respectivas leyes) o lo que haga falta".
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1995
G