ESCUCHAS. LA AUDIENCIA DE BARCELONA JUZGA A 16 IMPLICADOS EN LAS ESCUCHAS DEL CESID A FINALES DE NOVIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia de Barcelona ha fijado para los días 28, 29 y 30 de noviembre el juicio por el caso de la red de escuchas ilegales descubierta en 1993 y que implica a 16 personas, entre ellas Javier Godó y a los ex agentes del Cesid Fernando Rodríguez y Miguel Ruiz "El Lobo".
El tribunal encargado de la vista, la Sección Sexa de la Audiencia, estudia las medidas de seguridad que deberán adoptarse para la celebración de la misma, y que serán, según fuentes judiciales, "extraordinarias", con el fin de preservar la identidad de algunos encausados, como Miguel Ruiz, que llegó a estar infiltrado en ETA.
Durante el juicio deberán declarar como testigos el ex direcotor general del Cesid, Emilio Alonso Manglano, y el miembro de este servicio, Julio Leal Monedero.
No obstante, el tribunal ha rechazo la comparecencia del ex vcepresidente del Gobierno Narcís Serra, del ex ministro de Defensa Julián García Vargas, y del ex secretario de Estado de Interior, Rafael Vera, después de que fueran propuestos por los abogados de la defensa de Godó.
El fiscal pide en sus conclusiones provisionales un total de 5 años de cárcel para Javier Godó, editor de "La Vanguardia", por falsedad en documento mercantil y 18 meses de arresto por 6 delitos de descubrimiento de secretos.
El ex coronel del Cesid Fernando Rodríguez se enfrentarála petición de 13 de años de cárcel por los mismos delitos, mientras que para "El Lobo" piden 5 años de prisión por sus actividades de ecuchas ilegales mientras trabajaba en el servicio de seguridad de "La Vanguardia".
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1995
C