Banco de España

Escrivá defiende que no es su opinión la que se refleja en los informes del Banco de España, sino la de los expertos del organismo

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, defendió este jueves que los informes que elabora el organismo y sus proyecciones macroeconómicos no reflejan su opinión, sino la de los economistas del banco.

Escrivá acudió a la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados a exponer los retos y objetivos de su mandato.

Ante las críticas de la oposición acusando falta de independencia por parte de Escrivá para ser gobernador, éste respondió que “el cómo se posiciona el Banco de España en multitud de temas fundamentalmente es de la capacidad técnica de sus funcionarios”. “No es mi opinión, es la opinión de los expertos, de los economistas, de los técnicos del Banco de España”, respondió.

Además, expuso que en el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), donde se sientan los gobernadores de los bancos centrales de los países de la zona euro, de 26 personas, nueve son exministros que en algunos casos han pasado directamente al banco central. Explicó que quienes fijan los estándares de independencia para estas instituciones en el mundo son el Banco Internacional de Pagos de Basilea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dijo que él no ha encontrado que el hecho de ser ministro y gobernador debilite la institución.

Respecto a la salida de Ángel Estrada de la dirección general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, Escrivá comentó que su dimisión se debe a motivos de salud y manifestó que siente “muchísimo” que no pueda seguir como director general. Tras su salida de ese puesto, explicó que tiene derecho a incorporarse al puesto que le corresponde por su antigüedad. También comentó el caso de Alejandro Álvarez, que también ha dimitido como director general de Servicios y que Escrivá justificó en que no se vio en la posición para acometer la “transformación importante” interna que se quiere hacer en el organismo.

Escrivá destacó que “por primera vez”, para cubrir estas vacantes, el banco ha abierto un proceso de selección cuando hasta ahora, los directores generales y los adjuntos a estos han sido propuestos por los gobernadores “sin ningún proceso de evaluación ni interno ni externo”. “Es un paso que jamás se había hecho hasta ahora”, valoró.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
MMR/clc