Amianto
Escrivá defiende que el fondo para las víctimas del amianto está “perfectamente dotado” y se gestionará “con los mejores criterios”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, destacó este miércoles que el fondo de compensación para las víctimas del amianto, que cuenta con 25 millones de euros, está “perfectamente dotado” y “se va a gestionar con los mejores criterios” por parte del Instituto de Mayores y Seguridad Social (Imserso), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales.
Así se manifestó Escrivá durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados en respuesta a una pregunta formulada por el parlamentario de Bildu Oscar Matute, quien instó al ministro a ser “claro” sobre si se va a respetar el “espíritu” y “el texto” de la ley aprobada por unanimidad en el Parlamento Vasco para que se cree un fondo de compensación para las víctimas del amianto.
Escrivá explicó que las víctimas del amianto que tienen reconocida una incapacidad permanente ya perciben una pensión de la Seguridad Social, que es de 35.000 euros, “que es casi tres veces la pensión media de una incapacidad permanente”. En este sentido, indicó que “esa es la competencia de la Seguridad Social”.
Al margen de esto, señaló que con los 25 millones de euros consignados en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que Bildu acordó con el Gobierno, se crea “un fondo para una pensión no contributiva” y “este tipo de fondos, como la talidomida, los gestiona el Imserso”.
De esta forma, el ministro Escrivá pidió confianza a Matute en el Imserso, porque “lo va a hacer estupendamente bien”.
“Mi compromiso no puede ser más grande y lo estoy manifestando en este momento plenamente”, proclamó Escrivá, quien recordó que él mismo ya se ha reunido con las víctimas del amianto.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2022
DMM/clc