Fiscal
Escrivá asegura que España tiene mecanismos para seguir funcionando sin nuevos Presupuestos sin que tenga efectos "tan dramáticos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, afirmó este lunes que, “frente a situaciones más dramáticas como Francia o Estados Unidos”, España tiene mecanismos que le permiten funcionar sin Presupuestos Generales del Estado (PGE) durante un tiempo y que los efectos “no sean tan dramáticos”.
El gobernador protagonizó un almuerzo informativo organizado por la Asociación de Mercados Financieros, en el que fue preguntado por la ausencia de nuevos Presupuestos y el impacto que puede tener una nueva prórroga de los actuales durante 2025.
Escrivá explicó que “depende de qué Presupuesto va a tener, qué tipo de prórroga”, pero sí destacó que España, “a diferencia de Francia, tiene mecanismos” para en circunstancias en las que no se aprueben unos nuevos, “seguir funcionando” y que los efectos “no sean tan dramáticos”. Explicó que, en el caso español, una parte importante del esfuerzo presupuestario se hace bajo el paraguas del plan de recuperación, que “todavía tiene que desplegarse”.
No obstante, reconoció que es una situación “indeseable que hay que intentar corregir” e invitó a “todos a llegar a un acuerdo” para renovar las cuentas públicas.
Preguntado por el plan fiscal y la valoración de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Escrivá comentó que el análisis de la Airef pone énfasis en que el plan “es demasiado general”. Como gobernador, añadió que cuando se revisa el plan, se encuentra “mayor detalle” sobre las inversiones y su impacto. La Airef ha juzgado que el plan fiscal español es de los que menos información aporta y las medidas son insuficientes para cumplir con las reglas fiscales.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
MMR/clc