LOS ESCRITORES PIDEN AL GOBIERNO QUE PAGUE UN CANON POR LOS LIBROS QUE SE UTILIZAN EN LAS BIBLIOTECAS PUBLICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"No se trata de que los usuarios o bibliotecarios paguen por los libros, sino que es la propia Administración la que ha de pagar un canon por el uso de los libros en las bibliotecas públicas, para ayudara la promoción de autores y a la Seguridad Social", según explicó Andrés Sorel, secretario de la Asociación Colegial de Escritores y organizador del congreso.
Otra de las conclusiones del congreso, clausurado hoy en Valladolid, es la creación de una comisión mixta formada por la Administración central, escritores y editores que tenga como fin velar por el cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual, especialmente a través de las tiradas.
Los congresistas volvieron sobre el tema que ayer provoó la dimisión del presidente de la Asociación de Escritores, Isaac Montero, y acordaron optar por la defensa de todas las lenguas por igual, frente a la postura de Montero, que se inclinó por el apoyo al español sobre el catalán en Cataluña.
Igualmente, aprobaron la creación de una "bolsa" de fondos económicos para ayudar a los escritores y concidieron una vez más en señalar que los grandes problemas de los escritores son la ausencia de editoriales de fuerte arraigo y la disminución de la lectura.
El vallisoletano Gustavo Martín Garzo, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Narrativa, señaló que muchos escritores abandonan la literatura por estas dificultades. "Mucha gente se ha desilusionado, porque ve cómo una y otra vez no tiene salida", añadió.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1994
C