EL ESCRITOR JORDI ALBERTÍ RELATA LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN LA II REPÚBLICA EN SU LIBRO "LA IGLESIA EN LLAMAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El filólogo y escritor Jordi Albertí relata la persecución religiosa en España por parte de los anarquistas de la II República en su último libro "La Iglesia en llamas".
Albertí declaró en rueda de prensa que ha estudiado a cerca de 7.000 víctimas eclesiásticas de la retaguardia republicana. Así, comenta que la diócesis de Madrid-Alcalá ostentó la cifra absoluta más elevada de sacerdotes asesinados por razones religiosas.
Este filólogo e investigador de Historia y Literatura sitúa detrás de estas persecuciones a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) y a la FAI (Federación Anarquista Ibérica) en su idea de modernidad, asociada a unrepublicanismo "empapado de postulados anticlericales".
En este sentido, Albertí explicó lo "fácil" que para estas organizaciones era atacar a la Iglesia católica, una "institución débil presente en toda España que no podía defenderse".
También relató que en las formas de asesinatos de curas y monjas en esa época, "sin buscar ideas de martirio o beatificaciones", hubo "sadismo", con el fin de cometer "sacrilegio" de forma deliberada.
Así, comentó que a un sacerdote le arrancaron los testículos y se los pusieron en la boca tras asesinarlo. A su juicio, este sadismo debería ser estudiado por los antropólogos.
"La Iglesia en llamas", que su autor dice que hubiera preferido titular "Campeonato de la locura", constata la persecución y el odio de los anarquistas a los hombres de fe, "para implantar una idea de sociedad nueva, donde la fe cristiana estorba, por ser motivo de enajenación social".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2008
S