LA ESCASEZ DE MANZANAS ASTURIANAS IMPIDE LA DENOMINACION DE ORIGEN DE LA SIDRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La escasez de manzanas producidas en Asturias es el principal obstáculo para que la sidra asturiana logre la denominación de origen, según se ha puesto de manifiesto en una reunión mantenida en Ovieo entre el consejero de Medio Rural del Principado, Santiago Alonso, y los presidentes de diversas asociaciones de lagareros asturianos.
Por el momento la sidra asturiana tendrá que conformarse con la figura de "Indicación Geográfica Protegida", ya que la denominación de origen requiere que la sidra fabricada en la región sea con manzanas autóctonas, y en el caso asturiano se realiza con manzanas de procedencia gallega y de otras regiones, incluso del extranjero.
Tanto el consejero como los lagarros están de acuerdo en impulsar la plantación de manzanos autóctonos, intensificando la campaña emprendida por el Gobierno asturiano desde 1989, centrada en la subvención de superficies plantadas y el apoyo técnico a los agricultores que cultiven la manzana.
La escasez de producción contrasta con la creciente demanda de sidra en Asturias y el resto de España. El pasado año la producción de sidra natural alcanzó los 25 millones de litros, lo que unido a la sidra gasificada supuso una facturación de 6.00 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 1994
B