LA ESCASA CALIDAD DE LOS HOTELES Y LA FALTA DE ZONAS VERDES, PRINCIPALES CAUSAS DE LA CRISIS TURISTICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La excesiva concentración de construcciones hoteleras, la escasa calidad de muchas de ellas, la falta de espacios verdes y la ausencia de una visión ordenadora de conjunto son las principales casas de la crisis que atraviesa el turismo en nuestro país, según la Administración.
Un documento elaborado por la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, que será presentado en la Conferencia sobre Medio Ambiente de Brasil, mantiene que el origen de estos problemas hay que buscarlo en la ineficiente planificación efectuada en las zonas turísticas durante las últimas temporadas.
El informe argumenta que "durante muchos años el desarrollo turístico español se ha basadoen una oferta de un producto de sol y playa para un turismo de masas".
Asimismo, explica que este fenómeno, al que califica de "invasión de costas y zonas del dominio público", ha provocado un impacto negativo importante.
El Gobierno español reconoce, además, que a estos problemas hay que añadir los derivados de la mala calidad ambiental, la contaminación atmosférica, los ruidos y, en algunos casos, la mala calidad de las aguas.
Las autoridades españolas cifran los ingresos de la industria trística en un 8,6 por ciento del producto interior bruto, lo que da idea de su importancia.
España es mayoritariamente elegida por los europeos para pasar sus vacaciones, ya que más del 70 por ciento de los turistas proceden de Francia, Portugal, Alemania y Gran Bretaña.
Otra de las características de esta industria es su estacionalidad, ya que la máxima afluencia se produce en los meses estivales de junio a septiembre, principalmente en julio y agosto.
CASI TODOS CON COCHE
El 60 por cient de las personas que visitan nuestro país acceden a él por carretera, mientras que el 32 por ciento lo hace por vía aérea.
El abuso del transporte por carretera ya ha sido denunciado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que ha advertido sobre los problemas de contaminación atmosférica que sufren algunas zonas de nuestro país durante los meses de verano.
No obstante, esta situación también la padecen otros países europeos, como Italia, Francia y Yugoslavia, donde la cntaminación atmosférica estacional imputable al turismo es la más aguda de la región mediterrénea, ya que la proporción de llegadas internacionales por carretera no baja del 86 por ciento.
Esta situación ha motivado que el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Claudio Aranzadi, anunciara el pasado mes de febrero que la Administración central invertirá 48.000 millones de pesetas en el Plan de Competitividad del Turismo.
Además, el Gobierno facilitará otros 40.000 millones en créditos blandostravés del Instituto de Crédito Oficial (ICO) entre 1992 y 1995.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1992
GJA