ESCANDALOS. RUBIO ENTREGO CHEQUES A DE LA CONCHA PARA QUE LOS INGRESARA EN LA CUENTA QUE OCULTO A HACIENDA

-De la Concha impidió que la Agencia Tributaria obtuviera información de las operaciones de que dio fe cuando era sínico de la Bolsa de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El ex gobernador del Banco de España Mariano Rubio entregaba a su administrador, Manuel de la Concha, cheques bancarios para que éste se los ingresara en su "cuenta B", que ocultó a Hacienda, según publica hoy el diario "El Mundo".

Según esta información, el 16 de marzo de 1987, Rubió firmó un cheque nominal de 400.000 pesetas a nombre de De la Concha. Este cheque se giró contra la cuenta 001.0279649 que el entonces gobernador tenía abierta enel Banco Hispano Americano (oficina urbana de Serrano, 47).

Al día siguiente, De la Concha ingresó este cheque (número 7.470.205-1) en la "cuenta B" (4310 7MM) de Rubio, que pasó de un saldo de 131.012.570 a 131.412.570 pesetas. El rotativo muestra en primera página la reprodución de este cheque y la "cuenta B".

Según "El Mundo", la cuenta de Rubio en el Banco Hispano registró una gran actividad por aquellas fechas y era la que el ex gobernador utilizaba habitualmente para sus transacciones de efctivo con el despacho de Manuel de la Concha.

El siete y el ocho de enero de 1987, Rubio firmó otros dos cheques contra dicha cuenta de 800.000 pesetas y 1.000.000 pesetas, respectivamente, también a nombre de Manuel de la Concha. Sin embargo, dichas cantidades no se ingresaron en la cuenta 4310 7MM.

A juicio del rotativo madrileño, probablemente este dinero se ingresó en otras cuentas inscritas a nombre de sociedades instrumentales manejadas por el despacho de Manuel de la Concha para realizar oro tipo de inversiones que encubrían a sus verdaderos titulares.

La mayoría de esas sociedades, el Ibercorp sumergido, fueron creadas por testaferros y estaban constituidas por miembros del despacho de abogados de Manuel Vázquez Padura.

Asimismo, "El Mundo" informa sobre los interes que obtenía Rubio por sus inversiones en pagarés del Tesoro. El ex gobernador manejaba unos 24 millones de pesetas en estos pagarés, que le proporcionaban unos rendimientos de 3,7 millones en sólo un año.

DE LA CONCA

Por otra parte, Manuel de la Concha, ex síndico de la Bolsa de Madrid y actualmente corredor de comercio, ha impedido que la Agencia Tributaria obtenga el registro de operaciones bursátiles de las que él dio fe pública en los años previos a 1989, según publica hoy el diario "El País".

De la Concha logró que el Colegio de Corredores negara a los inspectores de Hacienda el libro de operaciones de bolsa, alegando que los posibles delitos fiscales habrían prescrito, al haber transcurrido más de cino años. Los inspectores levantaron acta de la negativa, pero tuvieron que irse sin los papeles que buscaban.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1994
J