ESCAMEZ: "SOY UNA LETRA A PUNTO DE VENCER"
- El presidente de Cepsa y ex presidente del BCH reconoce que estámadurando la idea de retirarse, aunque no tiene fecha
- La banca debe colaborar con la industria sin comprometerse en la concentración de riesgos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la petrolera Cepsa y ex presidente del BCH reconoció hoy en un almuerzo con periodistas, previo a la junta de accionistas, que está madurando la idea de retirarse de la vida empresarial, aunque precisó que no será en fechas próximas. Escámez, que presentó los resultados de la refinera en 1994, se autdefinió como "una letra a punto de vencer".
Con estas declaraciones, el presidente de Cepsa respondió a los rumores de los últimos días sobre su posible retirada y relevo por el actual vicepresidente, Luis Magaña, con el respaldo del Banco Central Hispano (BCH), destacado accionista de la petrolera.
Escámez asoció esos rumores con los cambios en el consejo de administración de Cepsa por los recientes cambios en el capital, pero advirtió que "aún no hay nada de eso". No obstante, continuó, "este e un problema personal sobre el que más tarde o más temprano tendré que tomar una decisión".
El veterano ex banquero llegó a autodefinirse como "una letra a punto de vencer", recordó que tiene 79 años y que cumplirá los 80 el próximo 1 de enero, y que "a esta edad se van perdiendo facultades", por lo que agregó que "aunque no me pide el cuerpo marcharme, tendré que hacerlo".
Lo que sí confirmó fue los cambios que se producirán en el consejo previo a la junta de accionistas, con la salida de tres cnsejeros: Luis Reig, Manuel Garí y Miguel Capo, y su sustitución por Angel Corcóstegui, consejero delegado del BCH; Victoriano Reinoso, vicepresidente ejecutivo de Unión Fenosa, y José Luis Leal, presidente de la patronal bancaria AEB.
BANCA VS. INDUSTRIA
Escámez volvió a pronunciarse a favor de la colaboración entre la banca y la industria, relación reclamada ahora por el Gobierno, al señalar que la economía española se ha forjado mediante este binomio, y recordar quer cuando las entidades financieas se han desprendido de grupos, las empresas han tendido a sustituirlas por los llamados "grupos duros o estables de accionistas".
"Lo que no debe hacer la banca", añadió, "es comprometerse en una actividad o hacer concentraciones de riesgos". El apoyó es bueno", continuó, "hasta que no tengamos empresarios con capacidad económica que puedan desarrollar su actividades".
El presidente de Cepsa anunció un dividendo complementario para 1994 de 50 pesetas, que unidas a las 60 repartidas ya a cuenta leva el resultado para los accionistas hasta las 110 pesetas por título, frente a las 100 que se han venido repartiendo.
Esta decisión, además de suponer el pago de un 10 por cien más que en 1994, eleva a 9.800 millones de pesetas el volumen total de los dividendos de Cepsa en 1994, lo que equivale a un "pay out" próximo al 50 por cien.
La petrolera concluye ahora un plan de inversiones de 230.000 millones de pesetas repartidas entre crecimiento de la red de estaciones de servicio, la majora tecnlogica en refinerías, la compra de un campo de explotación en Argelia, y la potenciación del grupo petroquímico.
Asimismo, señaló que es previsible nuevas inversiones en los próximos años de 158.000 millones de pesetas, de los que 114.000 se destinarán al área de hidrocarburos, sobre todo para la puesta en marcha del campo de producción argelino y la ampliación de la red de gasolineras.
El Grupo Cepsa obtuvo un beneficio bruto en 1994 de 25.500 millones de pesetas, tras generar unos recursos de 6.437 millones y una cifra global de negocio de 964.600 millones, de los que 206.200 corresponden a exportaciones. Su cuota de mercado se mantiene en el 25 por cien y los 30.000 mi8llones invertidos el pasado año se han financiado integramente con recursos propios, es decir, sin recurrir a su endeudamiento.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1995
G