ESADE PLANTEA LA NECESIDAD DE REGULAR LA RSE DE GRANDES EMPRESAS Y CORPORACIONES PÚBLICAS
- El Instituto firma la Declaración de Ámsterdam
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Innovación Social de Esade ha presentado el informe "La RSE en el Gobierno Corporativo de las Sociedades del Ibex 35", en el que plantea la necesidad de regular la RSE de grandes empresas y corporación públicas.
El estudio pone de manifiesto la importancia de que la responsabilidad social empresarial se convierta en un elemento integrado en el gobierno corporativo, planteando incluso la cuestión de si debe ser o no regulada con normativas de obligatorio cumplimiento.
Del mismo modo, también reivindica el rigor en la información sobre responsabilidad social y apunta la transparencia y la credibilidad como problemas presentes en estos informes.
La divulgación del estudio coincide con la difusión mundial, por parte del Board of Directors of the Global Reporting Initiative, de la Declaración de Ámsterdam, en la que se exige a los gobiernos que obliguen a las empresas poco transparentes a justificar por qué se niegan a publicar informes GRI.
El único miembro español de esta institución referente en el mundo de la RSE es el director del Instituto de Innovación Social de Esade, Ignasi Carreras, recalca la entidad en un comunicado.
La misma declaración, en otro de sus puntos, también apunta a la importancia de exigir la publicación de informes GRI de grandes empresas públicas, fondos de pensiones o agencias de inversión controladas por las administraciones públicas.
En otro apartado, se plantea la conveniencia de aplicar "exigencias políticas" ya que ha llegado el momento de "ir más allá del voluntarismo" en el campo de la RSE, recoge el documento.
Por su parte, el profesor César Arjona, autor del estudio, señala que "es necesario que la RSE entre en mayor medida en los Consejos de Administración de las empresas y que se integre en la estrategia del negocio mucho más de lo que se ha hecho hasta ahora". Además señala que "es una pieza clave para evitar situaciones de crisis".
En su opinión, "más que obligar a nadie a ser socialmente responsable, lo importante es que quien opte por serlo, lo sea seriamente". Asimismo considera "que no está fuera de lugar que esta seriedad, hasta cierto límite, sea exigida mediante el Derecho".
ESPAÑA, LÍDER EN INFORMES GRI
Del total de informes GRI emitidos en el año 2007 en todo el mundo, un 15% corresponden a empresas españolas. Eso sitúa a España a la cabeza en lo que respecta a la emisión y registro de informes GRI por parte de las empresas del Ibex 35, tanto en cantidad de informes emitidos como en nivel de información de los mismos.
En concreto, la mayoría de empresas del Ibex 35 (77%) emiten informes GRI. Por sector de actividad, destaca el de energía por la cantidad de informes emitidos y el de los bienes de consumo por todo lo contrario. Las grandes empresas, por sector y por valor en bolsa, son las que más se preocupan de responsabilidad social y las que emiten más informes GRI.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2009
J